empeorará o empeorrarrá

    La palabra empeorará/ empeorrarrá ¿cómo se escribe?¿Tienes dudas entre escribir empeorará o tal vez el término empeorrarrá? No te agobies, te podemos ayudar. A menudo nos encontramos con muchas personas que tienen , como tú, esta duda, y eso se debe a que en castellano tanto empeorará como empeorrarrá suenan igual. A causa de esta semejanza en la pronunciación, es frecuente tener dudas sobre cuál es el modo acertado de escribir esta palabra, si como empeorrarrá o de la siguiente forma empeorará. Tranquilo, que no te haremos desperdiciar más tiempo dando rodeos, entre empeorrarrá y empeorará, la forma acertada de escribir este término es: empeorará. Amén de obsequiarte con esta contestación que buscabas, nos agradará ofrecerte algunas aportaciones más para aquellos momentos en que se te manifiesten dudas en relación con en qué oportunidades se debe escribir ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De ese modo cada vez sentirás menos vacilación del tipo ‘¿Se escribe empeorará o acaso es empeorrarrá?’

    empeorará

    empeorrarrá

    Sugerencia para ayudarte a escribir siempre del modo correcto empeorará

    Nunca jamás deberías dudar entre la palabra empeorará y el término empeorrarrá a la hora de escribir, dado que únicamente hay una forma posible para escribir este término de forma correcta, y es: empeorará. El término empeorrarrá simplemente no arroja ningún resultado cuando lo buscamos en el diccionario de la RAE.

    Con el objetivo de que te sea más fácil recordar cómo deberías escribir empeorará, queremos aportarte la definición del diccionario:

  1. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del futuro  de indicativo  de  empeorar  o de  empeorarse .
  2. Nos gustaría además, sugerirte un ejercicio muy eficaz para que recuerdes de forma definitiva cómo escribir de modo correcto la palabra empeorará, y nunca más vuelvas a dudar entre sí este vocablo se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en elaborar una oración sencilla con el término empeorará, incorporando al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con la letra ‘b’ o con la letra ‘v’. De esta manera lo recordarás siempre, puedes darlo por seguro.

    Reglas sobre en qué momento se escribe b o v

    Tienes que escribir ’b’

    En aquellas palabras en que esta es seguida por ’r’ o ‘l’

    brida, bruja, hablar, bloqueado, apelable, bramar.


    Si es antecedida por la ‘m’

    bombo, alambre, ambulancia, calimbó.


    Cuando sigue a los prefijos bi-, bis-, sub-

    bicicleta, bisnietos, subjefe


    En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-

    burlón, buscona


    Si las palabras finalizan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    nuble, viabilidad, nauseabunda, superabundó.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si nos encontramos con una palabra que comienza por bien- o si comienza por la forma latina bene-, siempre y cuando conlleve un sentido de algo bueno.

    bienvenida, beneplácito.


    Cuando la palabra es un copretérito de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esto también sucede en aquellas formas verbales de ‘ir’ en copretérito

    jugábamos, íbamos pensábamos.


    Cuando la palabra es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuir, atribuirían, recibiendo, bebo.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debemos escribir la letra ‘v’

    En las palabras en que es antecedida por de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviedad, conversar, adviento.


    Si la palabra empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventualidad, evidenciar, evolución, evasivos.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que la palabra comienza con las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levanten, clavelina, diversión, salvado.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicepresidente, villana, divisor.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    vivo, moldavo, longeva, viva, suevo, decisivo.


    Si las palabras acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    nieve, cave.


    Si nos encontramos ante alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduve, estuviera, tuvisteis.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    vayan, vayáis.


    En las palabras en que justo antes nos encontramos con ol-,

    olvidarse polvorón.


    ¿Cuál es la razón por la que confundimos entre las letras ‘b’ y ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es uno de los fallos más normales en castellano. Ese es la razón por la cual muchas personas vacilan, y no saben si lo correcto es escribir empeorará o si lo correcto es escribir empeorrarrá. Si ahondamos un poquito, es fácil encontrarse con que este tipo de confusiones entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en algunas lenguas romances que procedieron de él.