torpezas o torpesas

    La palabra torpezas/ torpesas ¿debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir la palabra torpezas o a lo mejor torpesas? Tranquilizate, aquí estamos para ayudarte. Existe un gran número de personas que experimentan la misma duda que tú, y ocurre porque en castellano tanto torpezas como torpesas se pronuncian igual. Por motivo de esta semejanza a nivel fonológico, es habitual no estar seguros de cuál es el modo correcto de escribir este término, si como torpesas o de la siguiente manera: torpezas. Pero no queremos desperdiciar más tiempo para aclarar tus dudas, entre torpesas y torpezas, la forma correcta de escribir este vocablo es: torpezas. A parte de darte esta contestación que solicitabas, sería para nosotros un placer enseñarte algunas aportaciones más para aquellos momentos en que se te manifiesten dudas acerca de en qué ocasiones se debe escribir ‘b’ y en qué otras se escribe ‘v’. Así cada vez experimentarás menos vacilación del tipo ‘¿El modo correcto será escribir torpezas o quizá es torpesas?’

    torpezas

    torpesas

    Sugerencia para que logres escribir siempre correctamente torpezas

    Nunca te sientas dubitativo entre torpezas y el término torpesas cuando te veas en la necesidad de escribir, puesto que únicamente hay una forma posible para escribir esta palabra adecuadamente, y es: torpezas. La palabra torpesas sencillamente no se encuentra en el diccionario de la RAE.

    Además nos gustaría, aconsejarte una práctica muy eficaz para que memorices y recordar siempre cómo se escribe de forma correcta la palabra torpezas, y nunca jamás te vuelvan a surgir dudas entre sí esta palabra se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en formar una oración sencilla con el término torpezas, que incluya al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con la letra ‘b’ o con la letra ‘v’. De esta forma no te olvidarás nunca, te lo garantizamos.

    Guía en referencia a cuándo escribir b o v

    Debemos escribir ’b’

    En las palabras en que esta va delante de ’r’ o ‘l’

    bracear, bruja, blindado, rascable, abatible, bruces.


    En las palabras en que justo antes nos encontramos con una ‘m’

    bombo, bombín, ámbitos, ambrosía, ambas.


    En aquellas palabras en que sucede a los prefijos bi-, bis-, sub-

    bífido, bisabuelo, subjefe


    En aquellas palabras que empiezan por bur-, bus-

    burda, busquillo


    En aquellos casos en que las palabras terminan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    incorregible, debilidad, sitibunda, furibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que la palabra empieza por bien- o lo hace por la forma del latín bene-, siempre y cuando comprenda un sentido de algo bueno.

    bienfacer, beneficios.


    En aquellos casos en que la palabra es un copretérito de los verbos de la primera conjugación. Además esto también pasa en aquellas formas del verbo ‘ir’ en este mismo tiempo

    colgaba, iba volábamos.


    Si nos encontramos ante una forma verbal, cuyo infinitivo termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuye, atribuyen, recibo, sabrá.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos ’v’

    En aquellas palabras en que es antecedida por de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviar, convoy, animadvertencia.


    Cuando una palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    evección, evita, evocativas, evaluado.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Cuando una palabra empieza por di-, le-, sal-, cla-.

    leva, clavelina, divinidad, salvo.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Cuando una palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicecónsul, villancico, divulgadora.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En aquellos adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    nativo, quinceavo, longeva, atractiva, suevo, altivo.


    Cuando las palabras acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    llueve, suave.


    En aquellos casos en que la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviesen, estuvieron, tuviesen.


    Si se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    vayamos, vayas.


    Cuando sigue a ol-,

    olvidar polvoriento.


    ¿Cuál es el motivo por el que es fácil confundirse entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’?

    La confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es una de las erratas más comunes en castellano. Ese es la razón por la cual muchas personas titubean, y no saben si lo correcto es escribir torpezas o si lo correcto es escribir torpesas. Indagando un poco, no tardamos con encontrarnos con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya pasaba en el latín y en algunas lenguas romances procedentes de él.