Jamás deberías dudar entre el término nava y la palabra naba cuando te veas en la necesidad de escribir, ya que solo nos encontramos con una manera viable para escribir esta palabra con corrección, y es: nava. La palabra naba sencillamente no aparece en el diccionario de la RAE.
Desearíamos además, sugerirte un ejercicio muy útil para memorizar y recordar de forma definitiva cómo escribir de forma correcta la palabra nava, y nunca más vuelvas a dudar entre sí esta palabra se escribe con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en elaborar una oración sencilla con el término nava, que incluya al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir la palabra es con ‘b’ o con ‘v’. Así lo recordarás siempre, te lo garantizamos.
En aquellas palabras en que esta antecede a las letras ‘r’ o ‘l’
brillar, bromear, hablar, blindado, blusón, bruma.
En aquellas palabras en que precede a la ‘m’
bombo, alumbrar, ámbitos, ambiente.
Cuando sigue a los prefijos bi-, bis-, sub-
bígamo, bisabuelo, subcomandante
En aquellas palabras que comienzan por bur-, bus-
burdel, buscar
En aquellas palabras que finalizan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
fiable, nubilidad, meditabunda, furibundo.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
Si nos encontramos con una palabra que empieza ccon bien- o lo hace por la forma latina bene-, siempre y cuando conlleve un valor de algo bueno.
bienvivir, benévolo.
En los casos en que se trata de un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos acabados en -ar. Esto también ocurre en las formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo
dibujaban, iban, ibas,íbais trasladaba.
Cuando la palabra es una forma verbal, cuyo infinitivo finaliza en -buir, -bir, -ber.
contribuyen, atribuir, recibiste, beber.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.En las palabras en que sigue a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvencionadas, envainó, advertido.
En los casos en que una palabra comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.
eventos, evidenciar, evolución, evasión.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Cuando una palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.
leve, clavito, divertirse, salvado.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
En los casos en que la palabra empieza por vice-, villa-, div-
vicesecretaria, villancico, dividida.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Cuando debemos escribir adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
nativo, onceavo, longeva, altiva, suevo, atractivo.
Cuando las palabras que finalizan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe
leve, suave.
En aquellos casos en que la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduviésemos, estuviera, tuviesen.
Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.
vete, vayas.
Cuando es antecedida por ol-,
polvos absolver.
Confundirse a la hora de escribir entre ‘b’ y ‘v’ es uno de los errores más comunes en castellano. Por esa razón muchas personas vacilan, y no están seguras sobre si escribir nava o si la forma correcta de escribir es naba. Indagando un poco, podemos encontrarnos con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya se daba en el latín y en aquellas lenguas romances que provinieron de él.