empañados o empañadoz

    El vocablo empañados/ empañadoz ¿se escribe con ‘b’ o con ‘v’?¿Tienes dudas entre escribir el vocablo empañados o a lo mejor empañadoz? No debes apurarte, te podemos ayudar. Existe un gran número de personas que experimentan una inseguridad similar, y ocurre porque en español tanto empañados como empañadoz se pronuncian del mismo modo. Debido a este parecido en su sonido, es común sentir dudas en cuanto a cuál es el modo adecuado de escribir este término, si empañadoz o de la siguiente manera: empañados. No queremos hacerte desperdiciar más tiempo en sacarte de dudas, entre empañadoz y empañados, la manera adecuada de escribir este término es: empañados. Además de darte esta respuesta a la pregunta que te hacías, nos gustaría presentarte otras aportaciones para cuando te encuentres con dudas acerca de en qué ocasiones se escribe ‘b’ y en qué otras se escribe ‘v’. De ese modo cada vez experimentarás menos inseguridad del tipo ‘¿La forma correcta es escribir empañados o a lo mejor se escribe empañadoz?’

    empañados

    empañadoz

    Consejo para ayudarte a escribir bien empañados

    Jamás deberías dudar entre empañados y la palabra empañadoz cuando quieras escribir, dado que tan solo existe una manera posible para escribir este término adecuadamente, y es: empañados. El término empañadoz simplemente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Para que encuentre un sistema que te ayude a recordar la manera en que debes escribir empañados, te aportamos la definición del diccionario:

  1. Forma del plural de  empanado , participio de  empanar  o de  empanarse.
  2. Desearíamos asimismo, recomendarte una práctica muy eficaz para que recuerdes de un modo definitivo cómo escribir correctamente la palabra empañados, y jamás tengas otra vez dudas entre sí este vocablo se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en construir una frase simple con la palabra empañados, que contenga al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con o con ‘v’. De este modo lo recordarás siempre, es un truco infalible.

    Reglas con respecto a en qué momento debería escribirse b o v

    Debemos escribir ’b’

    En aquellas palabras en que es seguida por las letras ‘r’ o ‘l’

    braco, abrasar, hablar, rascable, acusable, abrazar.


    Cuando sucede a la ‘m’

    abombado, alambre, ámbitos, calambre.


    En las palabras en que sucede a los prefijos bi-, bis-, sub-

    binomio, bisabuelo, subtipo


    En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-

    burguesa, buscabullas


    Cuando las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    fiable, contabilidad, meditabunda, sobreabundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En aquella palabra que comienza ccon bien- o si empieza con la forma del latín bene-, con la condición de que tenga un valor de bueno, bondad.

    bienvivir, beneplácito.


    En aquellos casos en que la palabra es un copretérito de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esta regla también se sigue en las formas verbales de ‘ir’ en pretérito imperfecto

    jugábamos, iban, ibas,íbais repasábamos.


    Si nos encontramos ante una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuyes, atribuyeron, recibirán, beberán.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos la letra ‘v’

    En las palabras en que es antecedida por de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviar, conversación, adviento.


    Cuando una palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventualmente, evitaré, evoques, evaluación.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.

    levedad, clavado, divinidad, salvia.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicerector, Villarriba, dividir.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Cuando debemos escribir adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    corrosivo, veinteavo, longeva, viva, , nocivo.


    En aquellas palabras que acabadas en -ave, -eve. Excepto árabes

    nieve, cónclave.


    Cuando la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviéramos, estuviese, tuvimos.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    Voy, vas.


    En aquellas palabras en que sucede a ol-,

    solventar polvorosa.


    ¿Por qué nos confundimos entre ‘b’ y ‘v’?

    La confusión entre las letras ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más habituales en castellano. Por esa razón muchas personas dudan, y no están seguras sobre si se debe escribir empañados o si la forma correcta de escribir es empañadoz. Si ahondamos un poco, no tardamos con encontrarnos con que la confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya pasaba en el latín y en algunas lenguas romances que procedieron de él.