No debes dudar entre la palabra abalanzan y el término avalanzan cuando debas escribir, ya que solamente hay una manera posible para escribir esta palabra de forma correcta, y es: abalanzan. El término avalanzan simplemente no arroja ningún resultado cuando lo buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Para que te sea más fácil recordar el modo en que se debe escribir abalanzan, pensamos que puede ayudarte la definición del diccionario:
Quisiéramos asimismo, recomendarte una práctica muy eficaz para recordar siempre cómo se escribe correctamente la palabra abalanzan, y jamás se te vuelvan a generar dudas entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en construir una oración simple con el vocablo abalanzan, que incluya al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el vocablo es con ‘b’ o con ‘v’. De este modo no te olvidarás nunca, te lo aseguramos.
En las palabras en que va delante de ’r’ o ‘l’
bragas, bretón, amable, audible, acusable, brócoli.
Si precede a una letra ‘m’
ambigú, bambas, ambigua, alambicado.
En las palabras en que es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-
bífida, bisnieta, subfusil
Si las palabras empiezan por bur-, bus-
burda, buscado
Cuando las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
fiable, nubilidad, meditabunda, gemebundo.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
En aquella palabra que empieza ccon bien- o si empieza con la forma latina bene-, siempre en caso de que le confiera un valor de algo bueno, que implique bondad.
bienvenida, beneficiarse.
En aquellos casos en que la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en las formas verbales de ‘ir’ en pretérito imperfecto
creaba, iban, ibas,íbais revisábamos.
En los casos en que se trata de una forma verbal, con un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.
contribuirán, atribuirán, recibido, beber.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.En las palabras en que sigue a de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvertid, convenido, advendrá.
Cuando una palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.
evento, evita, evocado, evadirse.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Cuando una palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.
levantar, clavicular, divas, salvia.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
En los casos en que la palabra comienza con vice-, villa-, div-
vicepresidente, villanía, divagar.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Cuando debemos escribir adjetivos finalizados con -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
efusivo, doceavo, nueva, lucrativa, nuevo, emotivo.
Cuando las palabras que finalizan en -ave, -eve. Excepto árabes
breve, cónclave.
En los casos en que se trata de alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduvieran, estuvo, tuvimos.
Si se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.
vayan, vamos,.
En el caso en que justo antes nos encontramos con ol-,
olvidar absolver.
Confundir cuándo se debe escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más frecuentes en español. Por esa razón muchas personas dudan, y no saben si lo correcto es escribir abalanzan o si lo correcto es escribir avalanzan. Investigando un poquito, nos encontramos con que la confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya pasaba en el latín y en algunas lenguas romances que procedieron de él.