tumbarse o tumbarze

    La palabra tumbarse/ tumbarze ¿debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’?¿No estás seguro de la forma acertada de escribir, a la hora de escribir entre escribir tumbarse o bien la palabra tumbarze? Tranquilizate, aquí encontrarás ayuda. Son muchas las personas que experimentan , como tú, esta duda, y pasa debido a que en español tanto tumbarse como tumbarze se pronuncian del mismo modo. A causa de este parecido en la pronunciación, es habitual tener dudas sobre cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si como tumbarze o lo que debes hacer es escribir tumbarse. No queremos hacerte perder más tiempo en darte una respuesta, entre tumbarze y tumbarse, la manera adecuada de escribir esta palabra es: tumbarse. Además de obsequiarte con esta contestación que estabas solicitando, desearíamos enseñarte algunas aportaciones más para cuando te encuentres con dudas acerca de en qué circunstancias se debe escribir ‘b’ y en qué otras se debe escribir ‘v’. De esta forma cada vez sentirás menos inseguridad del tipo ‘¿Debería escribir tumbarse o acaso es tumbarze?’

    tumbarse

    tumbarze

    Propuesta para que logres escribir como es debido tumbarse

    Nunca jamás debes dudar entre el término tumbarse y la palabra tumbarze cuando debas escribir, pues tan solo nos encontramos con una manera posible para escribir este término de forma correcta, y es: tumbarse. El término tumbarze simplemente no aparece en el diccionario de la RAE.

    También nos gustaría, proponerte una práctica muy útil para memorizar y recordar de forma definitiva cómo escribir de la manera correcta la palabra tumbarse, y nunca más regresen a ti las dudas entre sí este vocablo se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en formar una oración simple con el vocablo tumbarse, incluyendo al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el término es con la letra ‘b’ o con ‘v’. De este modo lo recordarás siempre, puedes estar seguro.

    Normas en referencia a en qué ocasiones escribir b o v

    Escribimos ’b’

    En el caso en que antecede a ’r’ o ‘l’

    bragas, abrasar, cable, audible, blusa, brócoli.


    En el caso en que sigue a una ‘m’

    embajada, alambró, ambigua, cambado.


    Si tenemos delante los prefijos bi-, bis-, sub-

    bigamia, bisabuelo, subnormal


    En los casos en que las palabras comienzan por bur-, bus-

    burbujeante, buscona


    Si las palabras acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    arable, habilidad, nauseabunda, gemebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que la palabra comienza por bien- o comienza por la forma latina bene-, en aquellos casos que suponga un valor de algo bueno, que implique bondad.

    bienqueda, beneficioso.


    En aquellos casos en que la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en las formas verbales de ‘ir’ en copretérito

    ladraba, iban, ibas,íbais caminaba.


    En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, cuyo infinitivo acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuye, atribuirás, reciben, beber.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debes escribir ’v’

    En el caso en que precede a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvine, convocar, advertido.


    En aquella palabra que comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventos, evidencia, evocado, evasora.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra empieza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levitar, clavos, divertimento, salvador.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Cuando una palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicepresidente, villano, divisor.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    activo, onceavo, longeva, viva, suevo, lesivo.


    Si las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    nieve, grave.


    Cuando la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviéramos, estuviste, tuvo.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    vete, vamos,.


    En las palabras en que sigue a ol-,

    resolver polvoriento.


    Razones confundimos entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’

    Confundirse a la hora de escribir entre las letras ‘b’ y ‘v’ es una de las erratas más frecuentes en español. Por esa razón muchas personas dudan, y no están seguras sobre si se debe escribir tumbarse o si la forma correcta de escribir es tumbarze. Si investigamos un poco, podemos encontrarnos con que este tipo de confusiones entre ‘b’ y ‘v’ ya pasaba en el latín y en las lenguas romances provenientes de él.