transcriben o tranzcriben

    La forma correcta de transcriben/ tranzcriben ¿debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’?¿Tienes dudas entre escribir la palabra transcriben o a lo mejor el vocablo tranzcriben? No te preocupes, te vamos a echar un cable. Existe un gran número de personas que sienten , como tú, esta duda, y eso es debido a que en español tanto transcriben como tranzcriben se parecen mucho a la hora de pronunciarse. A raíz de este parecido a la hora de pronunciarse, es común no estar seguros de cuál es la manera adecuada de escribir este vocablo, hacerlo escribiendo tranzcriben o lo que debes hacer es escribir transcriben. No te queremos hacer desaprovechar más tiempo para aclarar tus dudas, entre tranzcriben y transcriben, el modo adecuado de escribir esta palabra es: transcriben. Además de ofrecerte esta respuesta a la pregunta que te hacías, nos agradará presentarte más aportaciones para aquellos momentos en que se te manifiesten dudas con respecto a en qué circunstancias se debe escribir ‘b’ y en qué casos se escribe ‘v’. De esta manera cada vez sentirás menos titubeo del tipo ‘¿Se escribe transcriben o a lo mejor se escribe tranzcriben?’

    transcriben

    tranzcriben

    Recomendación para que logres escribir siempre del modo correcto transcriben

    Jamás dudes entre transcriben y la palabra tranzcriben cuando debas escribir, puesto que tan solo existe una manera posible de escribir este término de forma correcta, y es: transcriben. La palabra tranzcriben sencillamente no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Igualmente quisiéramos, recomendarte una práctica muy eficaz para que memorices y recordar de un modo definitivo cómo se escribe de modo correcto la palabra transcriben, y jamás se te vuelvan a generar dudas entre sí esta palabra se escribe con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en elaborar una frase sencilla con el término transcriben, que contenga al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con o con ‘v’. De esta forma nunca te olvidarás, te lo garantizamos.

    Indicaciones acerca de en qué momento escribir b o v

    Se escribe con ’b’

    Cuando va delante de ’r’ o ‘l’

    braco, bromear, bable, bloqueado, ablusado, brócoli.


    Cuando justo antes nos encontramos con la letra ‘m’

    bambú, alambre, ambigua, calimbó.


    En aquellas palabras en que la palabra está formada por los prefijos bi-, bis-, sub-

    bigamia, bisabuelo, subforo


    En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-

    bursátil, buscador


    En aquellas palabras que acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    infalible, nubilidad, vagabunda, pudibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que la palabra empieza por bien- o empieza con la forma latina bene-, con la condición de que comprenda un significado de algo positivo, bueno.

    bienvivir, benevolencia.


    En aquellos casos en que la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar. Esto también ocurre en aquellas formas del verbo ‘ir’ en pretérito imperfecto

    colgaba, íbamos soñábamos.


    Cuando la palabra es una forma verbal, cuyo infinitivo finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuir, atribuir, recibo, sabrá.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debes escribir la letra ‘v’

    En las palabras en que sucede a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvenir, convención, adviento.


    Cuando una palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eversión, evitando, evocado, evaluado.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En aquella palabra que comienza con di-, le-, sal-, cla-.

    leve, clavó, divertida, salvaguarda.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra empieza por vice-, villa-, div-

    vicejefe, villanos, dividendo.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Cuando debemos escribir adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    efusivo, octavo, longeva, pasiva, nuevo, decisivo.


    En aquellos casos en que las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto árabes

    desnieve, suave.


    En los casos en que se trata de una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieron, estuvimos, tuviésemos.


    Si nos encontramos ante alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    vete, vas.


    En las palabras en que es antecedida por ol-,

    solventen polvoriento.


    ¿Cuál es el motivo por el que la gente se confunde entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es una de las faltas más habituales en español. Ese es la razón por la cual muchas personas dudan, y no están seguras sobre si lo correcto es escribir transcriben o si lo correcto es escribir tranzcriben. Investigando un poquito, no tardamos con encontrarnos con que este tipo de confusiones entre ‘b’ y ‘v’ ya se daba en el latín vulgar y en las lenguas romances procedentes de él.