titubeo o tituveo

    La palabra titubeo/ tituveo ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Tienes dudas entre escribir el término titubeo o tal vez tituveo? Tranquilizate, aquí encontrarás ayuda. A menudo nos encontramos con muchas personas que experimentan , como tú, esta duda, y eso se debe a que en español tanto titubeo como tituveo suenan del mismo modo. A raíz de esta semejanza en la pronunciación, es habitual tener dudas sobre cuál es la forma correcta de escribir este término, si tituveo o del siguiente modo: titubeo. Pero no queremos desperdiciar más tiempo para aclarar tus dudas, entre tituveo y titubeo, la manera adecuada de escribir esta palabra es: titubeo. Además de ofrecerte esta contestación que buscabas, nos gustaría ofrecerte otras aportaciones para cuando se te manifiesten dudas sobre en qué oportunidades se escribe ‘b’ y en qué momentos se debe escribir ‘v’. De ese modo cada vez tendrás menos dudas del tipo ‘¿La forma correcta es escribir titubeo o quizás debo escribir tituveo?’

    titubeo

    tituveo

    Consejo para que escribas siempre del modo correcto titubeo

    Jamás dudes entre el término titubeo y el término tituveo cuando quieras escribir, dado que solo nos encontramos con una forma posible de escribir esta palabra de forma correcta, y es: titubeo. El término tituveo sencillamente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    También quisiéramos, sugerirte un ejercicio muy conveniente para que recuerdes de forma definitiva cómo escribir de forma correcta la palabra titubeo, y nunca más vuelvas a dudar entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en elaborar una frase sencilla con el término titubeo, que incluya al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con ‘b’ o con ‘v’. De este modo siempre te acordarás, te lo garantizamos.

    Recomendaciones sobre cuándo debes escribir b o v

    Debes escribir ’b’

    Si esta va delante de las letras ‘r’ o ‘l’

    brillar, bromear, blindado, bloqueado, acusable, abrazo.


    En aquellas palabras en que precede a una letra ‘m’

    abombado, alambre, ámbitos, cambado.


    En aquellas palabras en que nos encontramos con los prefijos bi-, bis-, sub-

    bicolor, bisecar, submarino


    Cuando las palabras empiezan por bur-, bus-

    burlado, buscar


    En aquellos casos en que las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    poblé, nubilidad, furibunda, pudibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si nos encontramos con una palabra que empieza ccon bien- o comienza por la forma latina bene-, a condición de que implique un significado de algo bueno, que implique bondad.

    bienfacer, beneficiarse.


    Cuando la palabra es un copretérito de los verbos acabados en -ar. Además esto también pasa en las formas verbales del verbo ‘ir’ en este mismo tiempo

    dibujaban, iba trasladaba.


    En los casos en que se trata de una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuir, atribuyes, recibirán, bebiendo.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debes escribir la letra ‘v’

    Cuando sigue a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviar, convertible, inadvertida.


    En los casos en que la palabra empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    evento, evisceración, evolución, evasión.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En aquella palabra que comienza con las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levanten, clavar, diversión, salvohonor.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si nos encontramos con una palabra que comienza por vice-, villa-, div-

    vicentino, villancico, divulgación.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En aquellos adjetivos finalizados con -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lascivo, octavo, longeva, viva, suevo, masivo.


    Si las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    abreve, ave.


    En los casos en que se trata de una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviéramos, estuviste, tuvieron.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    van, vayas.


    En el caso en que es antecedida por ol-,

    olvidado absolver.


    ¿Cuál es la razón a causa de la cual nos confundimos entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más usuales en español. Por ese motivo muchas personas titubean, y no están seguras sobre si se debe escribir titubeo o si la forma correcta de escribir es tituveo. Si profundizamos un poco, no tardamos con encontrarnos con que la confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya pasaba en el latín vulgar y en las lenguas romances que provinieron de él.