optaba u optava

    El término optaba/ optava ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir la palabra optaba o a lo mejor escribir el término optava? No debes apurarte, podemos echarte una mano. A menudo nos encontramos con muchas personas que experimentan una inseguridad similar, y eso se debe a que en español tanto optaba como optava suenan igual. Por motivo de esta semejanza en su sonido, es común tener dudas sobre cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si optava o de la siguiente forma optaba. No queremos hacerte malgastar más tiempo dando rodeos, entre optava y optaba, la forma adecuada de escribir este vocablo es: optaba. Además de brindarte esta respuesta que estabas solicitando, es importante para nosotros brindarte otras aportaciones en los momentos en que te surjan dudas con respecto a en qué circunstancias se debe escribir ‘b’ y en qué otras se escribe ‘v’. De esta manera cada vez sentirás menos dudas del tipo ‘¿Debería escribir optaba o acaso es optava?’

    optaba

    optava

    Sugerencia para ayudarte a escribir siempre como es debido optaba

    Jamás dudes entre el término optaba y la palabra optava cuando quieras escribir, ya que únicamente hay una forma viable para escribir esta palabra de forma correcta, y es: optaba. La palabra optava sencillamente no aparece en el diccionario de la RAE.

    Con el objetivo de que recuerdes mejor la manera en que debes escribir optaba, pensamos que puede ayudarte la definición del diccionario:

  1. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto  de indicativo  de  optar .
  2. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del pretérito imperfecto  de indicativo  de  optar .
  3. Además desearíamos, proponerte un ejercicio muy útil para que recuerdes de forma definitiva cómo se escribe correctamente la palabra optaba, y nunca más regresen a ti las dudas entre sí este vocablo debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en construir una frase sencilla con el término optaba, incluyendo al final como conclusión ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con ‘b’ o con ‘v’. De esta forma siempre te acordarás, te lo garantizamos.

    Ayuda para saber en qué momento debería escribirse b o v

    Se escribe con ’b’

    En las palabras en que esta va delante de las letras ‘r’ o ‘l’

    bragas, bromear, amable, obligado, ajoblanco, abrazo.


    Cuando sigue a una ‘m’

    bambú, alumbrar, ambigüedad, ambrosía, ambas.


    Si la palabra está formada por los prefijos bi-, bis-, sub-

    bidente, bisecar, súbdito


    En aquellas palabras que comienzan por bur-, bus-

    buró, buscona


    Cuando las palabras acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    doble, nubilidad, abunda, abundó.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si la palabra comienza por bien- o si comienza con la forma latina bene-, a condición de que entrañe un sentido de bueno, bondad.

    bienestar, benéfico.


    En aquellos casos en que la palabra es un copretérito de los verbos terminados en -ar. Esto también ocurre en aquellas formas del verbo ‘ir’ en pretérito imperfecto

    sentaba, iba soñábamos.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es una forma verbal, cuyo infinitivo finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuir, atribuirán, recibiendo, beberán.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos la letra ‘v’

    Cuando justo antes nos encontramos con de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviar, envainó, adversario.


    Cuando una palabra comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventual, evidenciar, evocador, evaluado.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra empieza por di-, le-, sal-, cla-.

    leve, clavija, divino, salvedad.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si nos encontramos con una palabra que comienza por vice-, villa-, div-

    vicecónsul, villanesco, divergente.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Cuando debemos escribir adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lesivo, doceavo, nueva, lucrativa, , atractivo.


    En aquellos casos en que las palabras terminadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    nieve, lave.


    Si nos encontramos ante alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviesen, estuvimos, tuvisteis.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    vete, vayas.


    Si sigue a ol-,

    solventar polvorosa.


    Causas por las cuales es fácil confundirse entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’

    La confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es uno de los equívocos más comunes en español. Por eso muchas personas titubean, y no están seguras sobre si se debe escribir optaba o si la forma correcta de escribir es optava. Investigando un poco, podemos encontrarnos con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances derivadas de él.