Nunca te sientas dubitativo entre la palabra hackenbruch y la palabra hackenvruch a la hora de escribir, dado que solamente existe una forma posible para escribir este término correctamente, y es: hackenbruch. La palabra hackenvruch simplemente no se encuentra en el diccionario de la RAE.
Desearíamos asimismo, sugerirte una práctica muy eficaz para que memorices y recordar siempre cómo se escribe correctamente la palabra hackenbruch, y nunca más te sientas nuevamente dubitativo entre sí esta palabra se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Se trata de elaborar una frase sencilla con el término hackenbruch, incorporando al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con ‘b’ o con ‘v’. De esta manera nunca te olvidarás, te lo garantizamos.
En el caso en que esta antecede a las letras ‘r’ o ‘l’
brillar, británico, cable, obligado, ajoblanco, bravucón.
En las palabras en que justo antes nos encontramos con la ‘m’
bomba, bambas, ambulancia, ambientó.
En aquellas palabras en que sucede a los prefijos bi-, bis-, sub-
bidente, bisabuelo, súbdito
En aquellos casos en que las palabras comienzan por bur-, bus-
burbujea, busto
En aquellos casos en que las palabras finalizan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
infalible, habilidad, meditabunda, nauseabundo.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
En los casos en que la palabra comienza por bien- o lo hace con la forma del latín bene-, con la condición de que implique un significado de bueno, bondad.
bienandante, benéfico.
Cuando la palabra es un pretérito imperfecto de los verbos acabados en -ar. Además esto también pasa en aquellas formas verbales de ‘ir’ en pretérito imperfecto
trabajaba, íbamos soñábamos.
En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que finaliza en -buir, -bir, -ber.
contribuyen, atribuirás, recibida, había.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.Cuando precede a de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
obviase, convidar, advertí.
Cuando una palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.
evento, evidenciar, evocador, evacuarás.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Si nos encontramos con una palabra que empieza por di-, le-, sal-, cla-.
levan, clavó, divinamente, salvado.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
Si la palabra empieza con vice-, villa-, div-
vicésimo, villanesco, divulgado.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
En aquellos adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
nativo, veinteavo, longeva, lucrativa, nuevo, pasivo.
En los casos en que las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe
conmueve, socave.
Cuando la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduvo, estuviese, tuvimos.
Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.
ve, vas.
En las palabras en que es antecedida por ol-,
solver empolvar.
Confundirse a la hora de escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más frecuentes en castellano. Por esa razón muchas personas titubean, y no están seguras sobre si se debe escribir hackenbruch o si lo correcto es escribir hackenvruch. Indagando un poco, es fácil encontrarse con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances procedentes de él.