enfurecida o enfurezida

    El vocablo enfurecida/ enfurezida ¿se escribe con ‘b’ o con ‘v’?¿Tienes dudas entre escribir enfurecida o tal vez la palabra enfurezida? No te inquietes, podemos ayudarte. Existe un gran número de personas que experimentan la misma duda que tú, y eso es porque en español tanto enfurecida como enfurezida suenan igual. Debido a esta semejanza en la pronunciación, es frecuente dudar acerca de cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si enfurezida o del siguiente modo: enfurecida. No te queremos hacer malgastar más tiempo en darte una respuesta, entre enfurezida y enfurecida, la forma acertada de escribir este vocablo es: enfurecida. Además de darte esta contestación que solicitabas, es importante para nosotros mostrarte otros aportes para las situaciones en que sientas dudas sobre en qué oportunidades se debe escribir ‘b’ y en qué casos se debe escribir ‘v’. Así cada vez experimentarás menos inseguridad del tipo ‘¿Debería escribir enfurecida o a lo mejor se escribe enfurezida?’

    enfurecida

    enfurezida

    Sugerencia para escribir bien enfurecida

    Nunca jamás dudes entre la palabra enfurecida y la palabra enfurezida cuando debas escribir, ya que únicamente nos encontramos con una forma viable de escribir esta palabra adecuadamente, y es: enfurecida. La palabra enfurezida sencillamente no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Para que te sea más fácil recordar cómo es preciso escribir enfurecida, pensamos que puede ayudarte la definición del diccionario:

  1. Forma del femenino de  enfurecido , participio de  enfurecer  o de  enfurecerse.
  2. Desearíamos asimismo, sugerirte un ejercicio muy útil para que recuerdes de un modo definitivo cómo se escribe de forma correcta la palabra enfurecida, y nunca más te sientas nuevamente dubitativo entre sí esta palabra se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en construir una oración simple con el término enfurecida, añadiendo al final como conclusión ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el término es con ‘b’ o con ‘v’. De esta manera siempre te acordarás, es un truco infalible.

    Recomendaciones sobre en qué ocasiones escribir b o v

    Se escribe con ’b’

    Cuando esta es seguida por las letras ‘r’ o ‘l’

    brillar, bruja, cablear, blindado, blusón, abrazar.


    En las palabras en que justo antes nos encontramos con la ‘m’

    abombado, alambre, cambio, calimbó.


    En el caso en que tenemos delante los prefijos bi-, bis-, sub-

    bigamia, bisecar, submarino


    En aquellas palabras que empiezan por bur-, bus-

    burdeos, busquéis


    Cuando las palabras terminan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    roble, nubilidad, nauseabunda, superabundó.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que la palabra empieza ccon bien- o lo hace por la forma del latín bene-, siempre y cuando le confiera un significado de algo positivo, bueno.

    bienfacer, benéfico.


    En aquellos casos en que la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esto también ocurre en aquellas formas verbales de ‘ir’ en copretérito

    amaba, iba pensábamos.


    Cuando la palabra es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuido, atribuyeron, recibo, beber.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debes escribir ’v’

    Cuando va después de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvencionadas, conversar, adviento.


    Cuando una palabra empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventos, evita, evolucionar, evadir.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En aquella palabra que empieza con di-, le-, sal-, cla-.

    leva, clavete, divina, salvaje.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Cuando una palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicésima, villanía, divulgación.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lesivo, doceavo, nueva, atractiva, , esquivo.


    Cuando se trata de palabras acabadas en -ave, -eve. Excepto árabes

    llueve, deprave.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvo, estuvieron, tuvisteis.


    Si nos encontramos ante alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    Voy, vayas.


    En el caso en que sigue a ol-,

    polvos absolver.


    ¿Cuál es la razón a causa de la cual confundimos entre las letras ‘b’ y ‘v’?

    Confundir entre ‘b’ y ‘v’ es uno de los fallos más normales en español. Ese es el motivo por el cual muchas personas vacilan, y no saben si se debe escribir enfurecida o si la forma correcta de escribir es enfurezida. Si indagamos un poco, podemos encontrarnos con que este tipo de confusiones entre las letras ‘b’ y ‘v’ ya pasaba en el latín vulgar y en las lenguas romances que procedieron de él.