embotamiento o emvotamiento

    La palabra embotamiento/ emvotamiento ¿cómo se escribe?¿Sientes indecisión entre escribir la palabra embotamiento o a lo mejor escribir el vocablo emvotamiento? Tranquilizate, podemos ayudarte. Son numerosas las personas que experimentan la misma duda que tú, y pasa porque en castellano tanto embotamiento como emvotamiento son muy similares en su pronunciación. Debido a esta semejanza en su fonología, es frecuente no estar seguros de cuál es la forma acertada de escribir este término, hacerlo escribiendo emvotamiento o de la siguiente forma embotamiento. No vamos a perder más tiempo en sacarte de dudas, entre emvotamiento y embotamiento, la manera adecuada de escribir esta palabra es: embotamiento. A parte de ofrecerte esta contestación que solicitabas, sería para nosotros un placer mostrarte más aportaciones en los momentos en que se te manifiesten dudas en relación con en qué ocasiones se escribe ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De esta forma cada vez experimentarás menos dudas del tipo ‘¿Debería escribir embotamiento o tal vez emvotamiento?’

    embotamiento

    emvotamiento

    Sugerencia para que logres escribir siempre correctamente embotamiento

    Jamás te sientas dubitativo entre el término embotamiento y el término emvotamiento cuando te veas en la necesidad de escribir, ya que solo hay una forma viable para escribir esta palabra correctamente, y es: embotamiento. El término emvotamiento sencillamente no se encuentra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Desearíamos además, proponerte un ejercicio muy eficaz para que memorices y recordar de forma definitiva cómo se escribe correctamente la palabra embotamiento, y nunca más tengas otra vez dudas entre sí esta palabra se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. Se trata de construir una oración sencilla con el término embotamiento, añadiendo al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el término es con la letra ‘b’ o con ‘v’. De esta manera te acordarás siempre, te aseguramos que es infalible.

    Ayuda acerca de en qué momento debes escribir b o v

    Escribimos ’b’

    En las palabras en que es precedida por las letras ‘r’ o ‘l’

    brillar, bromear, afable, audible, blusón, bruma.


    En las palabras en que es antecedida por una letra ‘m’

    bambú, lumbre, cambiado, ambientó.


    En las palabras en que la palabra está formada por los prefijos bi-, bis-, sub-

    binario, bisnieto, subfusil


    En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-

    burdel, buscona


    Cuando las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    fiable, fiabilidad, furibunda, tremebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si la palabra empieza por bien- o si comienza por la forma del latín bene-, a condición de que acarree un sentido de bondad.

    bienhadado, beneficiarse.


    Cuando la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esto también ocurre en las formas verbales del verbo ‘ir’ en copretérito

    sentaba, iba olvidábamos.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuyes, atribuirían, recibido, bebido.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos la letra ‘v’

    Cuando justo antes nos encontramos con de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvino, convención, inadvertido.


    Cuando una palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventos, evidenciar, evolucionado, evadirse.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que la palabra empieza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levedad, clavel, divertirse, salvajada.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si nos encontramos con una palabra que empieza por vice-, villa-, div-

    vicésima, villanas, divagar.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En los casos en los que hablamos de adjetivos finalizados con -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    vivo, doceavo, longeva, atractiva, suevo, altivo.


    En aquellas palabras que que finalizan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    nueve, grave.


    Cuando la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieron, estuvimos, tuviesen.


    En los casos en que se trata de alguna todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    van, vamos,.


    En el caso en que va justo después de ol-,

    solventen polvorosa.


    ¿Por qué razones es fácil confundirse entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las equivocaciones más comunes en castellano. Por eso muchas personas vacilan, y no saben si se debe escribir embotamiento o si lo correcto es escribir emvotamiento. Profundizando un poquito, podemos encontrarnos con que la confusión entre las letras ‘b’ y ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en algunas lenguas romances derivadas de él.