decimonovena o decimonobena

    El término decimonovena/ decimonobena ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Tienes dudas entre escribir decimonovena o a lo mejor decimonobena? No te preocupes, te podemos ayudar. Nos encontramos ante un gran número de personas que tienen la misma duda que tú, y eso es debido a que en español tanto decimonovena como decimonobena se pronuncian del mismo modo. A causa de este parecido a nivel fonológico, es frecuente dudar acerca de cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si como decimonobena o como decimonovena. No vamos a desaprovechar más tiempo dando rodeos, entre decimonobena y decimonovena, el modo correcto de escribir este vocablo es: decimonovena. Además de darte esta contestación que estabas buscando, nos agradará brindarte consideraciones que debes tener en cuenta para cuando sientas dudas sobre en qué oportunidades se debe escribir ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De esta forma cada vez tendrás menos dudas del tipo ‘¿Debería escribir decimonovena o tal vez decimonobena?’

    decimonovena

    decimonobena

    Recomendación para escribir siempre del modo correcto decimonovena

    Nunca jamás dudes entre la palabra decimonovena y el término decimonobena cuando debas escribir, ya que únicamente existe una manera viable para escribir esta palabra de forma correcta, y es: decimonovena. El término decimonobena sencillamente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el propósito de que no se te olvide fácilmente el modo en que es preciso escribir decimonovena, creemos que te servirá de gran ayuda que tengas en cuenta su definición del diccionario:

  1. Forma del femenino de  decimonoveno . Grafía alternativa: décima novena.[ 1] Variante: decimanovena  (no recomendada).[ 1]
  2. Desearíamos asimismo, recomendarte una práctica muy útil para que memorices y recordar siempre cómo escribir correctamente la palabra decimonovena, y nunca jamás te sientas nuevamente dubitativo entre sí este término debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en elaborar una frase sencilla con la palabra decimonovena, que incluya al final como conclusión ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el término es con ‘b’ o con la letra ‘v’. De este modo te acordarás siempre, es un truco infalible.

    Indicaciones sobre en qué ocasiones debes escribir b o v

    Debes escribir la letra ‘b’

    En las palabras en que antecede a las letras ‘r’ o ‘l’

    bracear, brasas, hablar, bíblica, blusa, bruma.


    En las palabras en que sigue a la letra ‘m’

    ámbar, alambrada, ámbitos, ambientó.


    En aquellas palabras en que nos encontramos con los prefijos bi-, bis-, sub-

    bidente, bisabuela, submarino


    Si las palabras comienzan por bur-, bus-

    bursátil, buscado


    Cuando las palabras terminan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    drible, potabilidad, nauseabunda, pudibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Cuando una palabra empieza por bien- o lo hace con la forma latina bene-, siempre en caso de que tenga un significado de bueno, bondad.

    bienvivir, beneficencia.


    Si nos encontramos ante un pretérito imperfecto de los verbos acabados en -ar. Esto también sucede en las formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo

    creaba, iba soñábamos.


    Si nos encontramos ante una forma verbal, con un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuir, atribuirán, recibió, saber.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debes escribir ’v’

    Si justo antes nos encontramos con de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvencionadas, convoy, advendrá.


    Si la palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eversión, evitaré, evolucionar, evaporación.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que la palabra empieza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levantado, clavar, divinamente, salvador.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicepresidente, villanas, dividido.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lascivo, cóncavo, nueva, masiva, nuevo, masivo.


    Cuando se trata de palabras acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    breve, astronave.


    En aquellos casos en que la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieran, estuviste, tuvimos.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    van, vayáis.


    En aquellas palabras en que va justo después de ol-,

    olvidar empolvado.


    ¿Por qué razones nos confundimos entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundirse a la hora de escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las equivocaciones más usuales en castellano. Por eso muchas personas titubean, y no saben si se debe escribir decimonovena o si lo correcto es escribir decimonobena. Si ahondamos un poco, no tardamos con encontrarnos con que este tipo de confusiones entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances provenientes de él.