No deberías dudar entre bananeros y la palabra vananeros cuando te veas en la necesidad de escribir, pues solo existe una manera viable de escribir esta palabra con corrección, y es: bananeros. El término vananeros simplemente no se encuentra en el diccionario de la RAE.
Con el propósito de que te sea más fácil recordar el modo en que debes escribir bananeros, pensamos que puede ayudarte su definición del diccionario:
Además es nuestro deseo, aconsejarte una práctica muy eficaz para memorizar y recordar siempre cómo se escribe de modo correcto la palabra bananeros, y nunca más te sientas nuevamente dubitativo entre sí este término se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en formar una frase simple con el término bananeros, que contenga al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el vocablo es con la letra ‘b’ o con la letra ‘v’. Así siempre te acordarás, te aseguramos que es infalible.
Cuando esta va delante de las letras ‘r’ o ‘l’
bracear, abrasar, amable, rascable, abatible, brócoli.
En las palabras en que es antecedida por la letra ‘m’
bambú, alambre, ambiguo, ambrosía, ambas.
En el caso en que es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-
bisiesto, bisnieto, subsanar
En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-
burladas, busquéis
Cuando las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
cable, habilidad, nauseabunda, abundó.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
Si la palabra comienza ccon bien- o si comienza con la forma latina bene-, a condición de que acarree un sentido de bondad.
bienquerer, benevolencia.
Cuando la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en aquellas formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo
trabajaba, iba soñábamos.
En los casos en que se trata de una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.
contribuyes, atribuyes, recibiendo, bebes.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.En las palabras en que justo antes nos encontramos con de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvine, convenir, adviento.
Cuando una palabra empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.
eventuales, evidente, evocación, evaporación.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Cuando una palabra empieza con di-, le-, sal-, cla-.
levitar, clavar, divertimento, salvar.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
En los casos en que la palabra comienza con vice-, villa-, div-
vicesecretaria, Villarriba, dividendo.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Cuando las palabras son adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
nocivo, cóncavo, nueva, altiva, nuevo, nocivo.
En aquellos casos en que las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto árabes
mueve, cave.
En los casos en que se trata de una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduvo, estuve, tuvimos.
Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.
van, vas.
Cuando sigue a ol-,
olvidando empolvar.
Confundirse a la hora de escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las equivocaciones más comunes en castellano. Por eso muchas personas titubean, y no saben si lo correcto es escribir bananeros o si la forma correcta de escribir es vananeros. Indagando un poco, podemos encontrarnos con que esta confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya se daba en el latín y en aquellas lenguas romances procedentes de él.