atropellada o atropeyada

    La forma correcta de atropellada/ atropeyada ¿se escribe con ‘b’ o con ‘v’?¿Titubeas a la hora de decidir entre escribir la palabra atropellada o bien la palabra atropeyada? No te agobies, podemos echarte una mano. Nos encontramos ante un gran número de personas que sienten , como tú, esta duda, y pasa debido a que en castellano tanto atropellada como atropeyada se pronuncian igual. A causa de esta semejanza a nivel fonológico, es frecuente sentir dudas en cuanto a cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si como atropeyada o lo que debes hacer es escribir atropellada. Pero no queremos malgastar más tiempo dando rodeos, entre atropeyada y atropellada, la manera adecuada de escribir este vocablo es: atropellada. A parte de ofrecerte esta contestación que estabas solicitando, es importante para nosotros ofrecerte algunas aportaciones más para cuando sientas dudas sobre en qué circunstancias se debe escribir ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De ese modo cada vez sentirás menos inseguridad del tipo ‘¿El modo correcto será escribir atropellada o acaso es atropeyada?’

    atropellada

    atropeyada

    Propuesta para que logres escribir como es debido atropellada

    No dudes entre atropellada y el término atropeyada cuando quieras escribir, ya que solamente hay una manera viable para escribir este término como es debido, y es: atropellada. El término atropeyada sencillamente no arroja ningún resultado cuando lo buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el propósito de que no vuelvas a tener dudas y recuerdes el modo en que se debe escribir atropellada, pensamos que puede ayudarte su definición del diccionario:

  1. Forma del femenino de  atropellado , participio de  atropellar  o de  atropellarse.
  2. Igualmente nos gustaría, aconsejarte una práctica muy conveniente para que recuerdes siempre cómo escribir de la manera correcta la palabra atropellada, y jamás regresen a ti las dudas entre sí este término se escribe con ‘b’ o con ‘v’. El truco radica en construir una frase sencilla con el vocablo atropellada, que incluya al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir la palabra es con ‘b’ o con ‘v’. Así te acordarás siempre, te aseguramos que es infalible.

    Indicaciones con respecto a en qué ocasiones se debe escribir b o v

    Se escribe con ’b’

    En las palabras en que esta antecede a ’r’ o ‘l’

    brezo, bretón, blandir, bloqueado, palpable, abrazar.


    En el caso en que precede a una letra ‘m’

    bombo, alambró, cambiado, ambiente.


    En las palabras en que es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-

    bigamia, bisabuelo, subtipo


    Si las palabras comienzan por bur-, bus-

    buró, buscar


    Cuando las palabras acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    fiable, contabilidad, moribunda, nauseabundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En aquella palabra que comienza por bien- o lo hace por la forma del latín bene-, en aquellos casos que comprenda un sentido de algo positivo, bueno.

    bienhadado, beneficiarse.


    Cuando la palabra es un pretérito imperfecto de los verbos acabados en -ar. Esto también sucede en aquellas formas del verbo ‘ir’ en este mismo tiempo

    colgaba, iban, ibas,íbais repasábamos.


    Cuando la palabra es una forma verbal, cuyo infinitivo termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuyes, atribuir, recibirás, bebes.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debemos escribir la letra ‘v’

    En las palabras en que es antecedida por de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obvio, conversador, adversidad.


    Si la palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventualidades, evitaré, evocar, evasivos.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que la palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.

    levitar, clavel, diverso, salvaje.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En los casos en que una palabra empieza por vice-, villa-, div-

    vicediós, villanos, divulgación.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Cuando debemos escribir adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lesivo, octavo, longeva, decisiva, , decisivo.


    Si las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    breve, ave.


    En aquellos casos en que la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviéramos, estuve, tuvo.


    Si se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    van, vamos,.


    En el caso en que sucede a ol-,

    olvidar polvorón.


    Razones confundimos entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’

    Confundir cuándo se debe escribir entre las letras ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más comunes en español. Por esa razón muchas personas dudan, y no están seguras sobre si escribir atropellada o si la forma correcta de escribir es atropeyada. Investigando un poco, no tardamos con encontrarnos con que esta confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya se daba en el latín y en las lenguas romances derivadas de él.