acostumbramos o acostumvramos

    El término acostumbramos/ acostumvramos ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir acostumbramos o tal vez escribir el vocablo acostumvramos? No te preocupes, aquí encontrarás ayuda. Existe un gran número de personas que tienen la misma duda que tú, y eso es debido a que en castellano tanto acostumbramos como acostumvramos suenan del mismo modo. Por motivo de esta similitud en la pronunciación, es común tener dudas sobre cuál es la forma acertada de escribir esta palabra, hacerlo escribiendo acostumvramos o como acostumbramos. No vamos a perder más tiempo para aclarar tus dudas, entre acostumvramos y acostumbramos, la manera adecuada de escribir este término es: acostumbramos. A parte de obsequiarte con esta respuesta que estabas buscando, nos gustaría ofrecerte otras aportaciones para las situaciones en que sientas dudas acerca de en qué ocasiones se debe escribir ‘b’ y en qué otras se escribe ‘v’. En consecuencia cada vez tendrás menos titubeo del tipo ‘¿Debería escribir acostumbramos o a lo mejor se escribe acostumvramos?’

    acostumbramos

    acostumvramos

    Consejo para escribir siempre del modo correcto acostumbramos

    No dudes entre acostumbramos y la palabra acostumvramos cuando te veas en la necesidad de escribir, pues solo existe una forma posible de escribir esta palabra de forma correcta, y es: acostumbramos. La palabra acostumvramos sencillamente no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el fin de que no se te olvide fácilmente el modo en que deberías escribir acostumbramos, su definición del diccionario:

  1. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente  de indicativo  de  acostumbrar  o de  acostumbrarse .
  2. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo  de  acostumbrar  o de  acostumbrarse .
  3. Además quisiéramos, aconsejarte un ejercicio muy útil para que recuerdes de un modo definitivo cómo se escribe de la manera correcta la palabra acostumbramos, y jamás vuelvas a sentir la incertidumbre entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. Se trata de construir una frase sencilla con la palabra acostumbramos, añadiendo al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con ‘b’ o con la letra ‘v’. De este modo siempre te acordarás, te lo aseguramos.

    Breve guía para que sepas en qué ocasiones se escribe b o v

    Escribimos la letra ‘b’

    En las palabras en que es precedida por las letras ‘r’ o ‘l’

    brillar, brandy, hablar, bloqueado, amigable, bravas.


    En las palabras en que es antecedida por una letra ‘m’

    ámbar, timbal, ambiguo, ambrosía, ambas.


    Cuando sigue a los prefijos bi-, bis-, sub-

    binocular, bisabuelo, subnormal


    Cuando las palabras empiezan por bur-, bus-

    burdeos, busto


    Cuando las palabras finalizan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    doble, potabilidad, moribunda, tremebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Cuando una palabra empieza ccon bien- o si empieza por la forma latina bene-, siempre y cuando acarree un sentido de algo bueno.

    bienvenida, beneficiarse.


    Cuando la palabra es un tiempo verbal copretérito de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Además esto también pasa en las formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo

    creaba, iban, ibas,íbais caminaba.


    En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, cuyo infinitivo finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuirán, atribuirás, recibida, beberán.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Se escribe con la letra ‘v’

    Si sucede a de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviase, convenir, advertir.


    En los casos en que la palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    evección, evita, evocación, evaluar.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Cuando una palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.

    levitación, clavícula, divertimento, salvohonor.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra comienza por vice-, villa-, div-

    vicésima, villanas, divulgado.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    altivo, onceavo, nueva, decisiva, suevo, cursivo.


    En aquellas palabras que que finalizan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    conmueve, llave.


    Cuando la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduve, estuvo, tuvimos.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    ve, vas.


    En las palabras en que va justo después de ol-,

    olvidar polvorón.


    ¿Por qué es fácil confundirse entre las letras ‘b’ y ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las equivocaciones más habituales en español. Ese es el motivo por el cual muchas personas dudan, y no saben si escribir acostumbramos o si lo correcto es escribir acostumvramos. Si investigamos un poco, es fácil encontrarse con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya se daba en el latín vulgar y en algunas lenguas romances procedentes de él.