No dudes entre la palabra abolicionistas y el término avolicionistas a la hora de escribir, dado que solamente existe una forma posible de escribir este término como es debido, y es: abolicionistas. La palabra avolicionistas simplemente no se encuentra en el diccionario de la RAE.
Así mismo deseamos, proponerte un ejercicio muy conveniente para que memorices y recordar siempre cómo escribir correctamente la palabra abolicionistas, y nunca más te sientas nuevamente dubitativo entre sí esta palabra se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en elaborar una oración simple con el vocablo abolicionistas, incorporando al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir la palabra es con o con la letra ‘v’. De esta forma lo recordarás siempre, te lo garantizamos.
En aquellas palabras en que es seguida por ’r’ o ‘l’
brezo, bruja, amable, bloqueado, deseable, bravas.
Cuando sigue a la letra ‘m’
ámbar, bombín, ambulancia, ambrosía, ambas.
Cuando la palabra está formada por los prefijos bi-, bis-, sub-
bidente, bisnieta, subtipo
En aquellos casos en que las palabras comienzan por bur-, bus-
burbujeante, busto
Si las palabras terminan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
palpable, debilidad, abunda, tremebundo.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
Si nos encontramos con una palabra que comienza por bien- o lo hace por la forma del latín bene-, siempre en caso de que comprenda un significado de bueno, bondad.
bienvenida, beneficiarse.
Siempre que nos encontramos con una palabra que es un pretérito imperfecto de los verbos acabados en -ar. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en aquellas formas del verbo ‘ir’ en copretérito
dibujaban, íbamos caminaba.
En los casos en que se trata de una forma verbal, cuyo infinitivo acaba en -buir, -bir, -ber.
contribuido, atribuirás, recibió, beberán.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.En aquellas palabras en que va después de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvenir, convenir, advendrá.
En aquella palabra que comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.
eventualmente, evidenciar, evoques, evacuarás.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
En los casos en que la palabra empieza por di-, le-, sal-, cla-.
levantado, clavete, divinidad, salvar.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
Si nos encontramos con una palabra que comienza por vice-, villa-, div-
vicésima, villabarquínvillavicense, dividir.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Cuando debemos escribir adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
lascivo, doceavo, longeva, viva, , lucrativo.
En aquellos casos en que las palabras que acaban en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe
leve, ave.
Si nos encontramos ante alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduviesen, estuviese, tuviesen.
Si se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.
vayamos, vayas.
En el caso en que sigue a ol-,
solventen empolvar.
Confundir cuándo se debe escribir entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es una de las erratas más frecuentes en castellano. Ese es la razón por la cual muchas personas titubean, y no están seguras sobre si lo correcto es escribir abolicionistas o si la forma correcta de escribir es avolicionistas. Indagando un poquito, podemos encontrarnos con que este tipo de confusiones entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances que provinieron de él.