ablandan o avlandan

    La palabra ablandan/ avlandan ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir el término ablandan o a lo mejor avlandan? No te inquietes, aquí encontrarás ayuda. A menudo nos encontramos con muchas personas que sienten una inseguridad similar, y eso es debido a que en castellano tanto ablandan como avlandan suenan del mismo modo. A raíz de esta similitud a nivel fonológico, es usual no estar seguros de cuál es el modo adecuado de escribir este vocablo, si avlandan o como ablandan. Tranquilo, que no te haremos desperdiciar más tiempo dando rodeos, entre avlandan y ablandan, la manera adecuada de escribir este término es: ablandan. Amén de obsequiarte con esta contestación que estabas buscando, nos gustaría presentarte más aportaciones para aquellos momentos en que te encuentres con dudas sobre en qué oportunidades se debe escribir ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De esta manera cada vez sentirás menos indecisión del tipo ‘¿La forma correcta es escribir ablandan o quizá es avlandan?’

    ablandan

    avlandan

    Consejo para ayudarte a escribir correctamente ablandan

    Nunca debes dudar entre ablandan y el término avlandan cuando te veas en la necesidad de escribir, pues tan solo nos encontramos con una manera viable para escribir esta palabra con corrección, y es: ablandan. La palabra avlandan sencillamente no se encuentra en el diccionario de la RAE.

    Para que no vuelvas a tener dudas y recuerdes la manera en que debes escribir ablandan, creemos que te servirá de gran ayuda que tengas en cuenta su definición del diccionario:

  1. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona ) del presente  de indicativo  de  ablandar  o de  ablandarse .
  2. Igualmente deseamos, aconsejarte un ejercicio muy conveniente para memorizar y recordar siempre cómo escribir de la manera correcta la palabra ablandan, y nunca más se te vuelvan a generar dudas entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El truco radica en construir una oración simple con el vocablo ablandan, incluyendo al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con ‘b’ o con la letra ‘v’. De este modo nunca te olvidarás, te lo aseguramos.

    Normas sobre cuándo debes escribir b o v

    Se escribe con ’b’

    Si esta es seguida por las letras ‘r’ o ‘l’

    bracear, brandy, nuble, rascable, amigable, bravucón.


    En las palabras en que sucede a la letra ‘m’

    ámbar, alambró, cambiar, calambres.


    Cuando sucede a los prefijos bi-, bis-, sub-

    bífido, bisabuela, súbdito


    En aquellos casos en que las palabras comienzan por bur-, bus-

    burda, buscar


    En aquellos casos en que las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    doble, fiabilidad, cogitabunda, superabundó.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que la palabra comienza ccon bien- o comienza con la forma del latín bene-, en aquellos casos que entrañe un sentido de bueno, bondad.

    bienqueda, beneficiado.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es un tiempo verbal copretérito de los verbos de la primera conjugación. Además esto también pasa en aquellas formas del verbo ‘ir’ en pretérito imperfecto

    jugábamos, iba trasladaba.


    Si nos encontramos ante una forma verbal, con un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuyes, atribuirían, recibió, bebo.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos ’v’

    En las palabras en que sucede a de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvino, conversar, advertí.


    Si nos encontramos con una palabra que comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventual, evidenciar, evolución, evasora.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si nos encontramos con una palabra que empieza por di-, le-, sal-, cla-.

    levedad, clavito, divina, salvo.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En aquella palabra que comienza por vice-, villa-, div-

    viceversa, villancico, divulgación.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En aquellos adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    altivo, moldavo, nueva, pasiva, suevo, corrosivo.


    En aquellos casos en que las palabras que acaban en -ave, -eve. Excepto árabes

    desnieve, recave.


    En aquellos casos en que la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviésemos, estuve, tuvo.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    Voy, vayas.


    En el caso en que sigue a ol-,

    solventen empolvado.


    ¿Por qué motivos es fácil confundirse entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre las letras ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más usuales en castellano. Por ese motivo muchas personas titubean, y no están seguras sobre si escribir ablandan o si la forma correcta de escribir es avlandan. Si profundizamos un poquito, podemos encontrarnos con que la confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya se daba en el latín vulgar y en aquellas lenguas romances derivadas de él.