abismales o avismales

    El vocablo abismales/ avismales ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir la palabra abismales o tal vez avismales? No te agobies, te podemos ayudar. Son numerosas las personas que tienen , como tú, esta duda, y ocurre porque en castellano tanto abismales como avismales se pronuncian igual. A raíz de esta similitud a nivel fonológico, es frecuente dudar acerca de cuál es el modo acertado de escribir esta palabra, si avismales o como abismales. No vamos a desperdiciar más tiempo dando rodeos, entre avismales y abismales, la manera adecuada de escribir este vocablo es: abismales. Amén de obsequiarte con esta respuesta que solicitabas, sería para nosotros un placer ofrecerte consideraciones que debes tener en cuenta para las situaciones en que te surjan dudas acerca de en qué ocasiones se escribe ‘b’ y en qué casos se escribe ‘v’. De ese modo cada vez sentirás menos dudas del tipo ‘¿Debería escribir abismales o quizás debo escribir avismales?’

    abismales

    avismales

    Sugerencia para escribir siempre como es debido abismales

    Jamás te sientas dubitativo entre abismales y la palabra avismales cuando quieras escribir, puesto que únicamente hay una manera viable de escribir este término como es debido, y es: abismales. La palabra avismales sencillamente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la RAE.

    Con el objetivo de que no se te olvide fácilmente el modo en que es preciso escribir abismales, te proporcionamos su definición del diccionario:

  1. Forma del plural de  abismal .
  2. Desearíamos asimismo, recomendarte un ejercicio muy eficaz para que memorices y recordar siempre cómo se escribe de la manera correcta la palabra abismales, y nunca más regresen a ti las dudas entre sí este vocablo debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en formar una oración simple con el término abismales, que incluya al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con ‘b’ o con la letra ‘v’. Así lo recordarás siempre, está garantizado.

    Ayuda para que sepas en qué momento debería escribirse b o v

    Debes escribir la letra ‘b’

    En aquellas palabras en que esta es seguida por las letras ‘r’ o ‘l’

    brezo, británico, cable, bloqueado, palpable, bravío.


    En aquellas palabras en que es antecedida por una ‘m’

    bambú, bambas, ambiguo, ambiente.


    En el caso en que sigue a los prefijos bi-, bis-, sub-

    bidente, bisabuelo, subforo


    Cuando las palabras comienzan por bur-, bus-

    buró, buscador


    En aquellas palabras que finalizan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    fiable, contabilidad, meditabunda, tremebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que la palabra empieza ccon bien- o si empieza con la forma latina bene-, con la condición de que tenga un sentido de bondad.

    bienaventuradas, benéfico.


    En aquellos casos en que la palabra es un copretérito de los verbos de la primera conjugación. Esta regla también se sigue en aquellas formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo

    sentaba, íbamos pensábamos.


    En los casos en que se trata de una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuirán, atribuyeron, recibirás, beberán.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos ’v’

    En las palabras en que justo antes nos encontramos con de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvertido, convoy, animadvertencia.


    Si la palabra comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventuales, evitaré, evocador, evasión.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que la palabra comienza con di-, le-, sal-, cla-.

    leve, clavícula, diversión, salvador.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si nos encontramos con una palabra que comienza por vice-, villa-, div-

    vicésimo, villano, dividido.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos finalizados con -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lascivo, onceavo, longeva, pasiva, nuevo, esquivo.


    En aquellas palabras que acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    mueve, cónclave.


    En aquellos casos en que la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviesen, estuviste, tuvieran.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    vete, vas.


    Cuando sucede a ol-,

    olvidado revolver.


    ¿Por qué razones es fácil confundirse entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre las letras ‘b’ y ‘v’ es una de las equivocaciones más usuales en castellano. Por esa razón muchas personas vacilan, y no saben si lo correcto es escribir abismales o si la forma correcta de escribir es avismales. Si ahondamos un poquito, es fácil encontrarse con que este tipo de confusiones entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya se daba en el latín y en las lenguas romances procedentes de él.