tuviere o tubiere

    La palabra tuviere/ tubiere ¿cómo se escribe?¿Tienes dudas entre escribir tuviere o tal vez el vocablo tubiere? No te inquietes, te podemos ayudar. Nos encontramos ante un gran número de personas que tienen una inseguridad similar, y pasa porque en español tanto tuviere como tubiere suenan igual. Debido a esta semejanza en su sonido, es normal sentir dudas en cuanto a cuál es el modo acertado de escribir este vocablo, si tubiere o lo que debes hacer es escribir tuviere. No queremos hacerte malgastar más tiempo dando rodeos, entre tubiere y tuviere, el modo acertado de escribir este término es: tuviere. Amén de brindarte esta respuesta que estabas buscando, nos agradará ofrecerte otras aportaciones para cuando sientas dudas acerca de en qué ocasiones se escribe ‘b’ y en qué otras se debe escribir ‘v’. De esta manera cada vez sentirás menos inseguridad del tipo ‘¿La forma correcta es escribir tuviere o quizá es tubiere?’

    tuviere

    tubiere

    Recomendación para ayudarte a escribir del modo correcto tuviere

    Nunca dudes entre el término tuviere y la palabra tubiere cuando quieras escribir, dado que solo existe una manera posible para escribir esta palabra como es debido, y es: tuviere. La palabra tubiere sencillamente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la RAE.

    Nos gustaría asimismo, sugerirte un ejercicio muy conveniente para recordar siempre cómo se escribe de forma correcta la palabra tuviere, y nunca más vuelvas a sentir la incertidumbre entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en formar una frase simple con el término tuviere, incluyendo al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con la letra ‘b’ o con ‘v’. De este modo siempre te acordarás, está garantizado.

    Breve guía para saber cuándo debes escribir b o v

    Debes escribir ’b’

    Si antecede a las letras ‘r’ o ‘l’

    brillar, brasas, afable, obligado, blusa, bruces.


    En aquellas palabras en que precede a una letra ‘m’

    embajada, cumbre, cambiado, alambicado.


    Cuando nos encontramos con los prefijos bi-, bis-, sub-

    binario, bisecado, subnormal


    Cuando las palabras comienzan por bur-, bus-

    burlón, busto


    En aquellos casos en que las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    nuble, nubilidad, cogitabunda, pudibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que una palabra comienza ccon bien- o empieza con la forma latina bene-, a condición de que conlleve un sentido de algo positivo, bueno.

    bienquerer, beneficios.


    En aquellos casos en que la palabra es un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en las formas verbales del verbo ‘ir’ en este mismo tiempo

    amaba, iban, ibas,íbais contábamos.


    En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuyes, atribuirás, recibirán, saber.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debemos escribir la letra ‘v’

    Si precede a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviase, convertir, adviento.


    Cuando una palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eversión, evitando, evoques, evadir.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que una palabra empieza por di-, le-, sal-, cla-.

    levedad, clavos, diverso, salvador.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En los casos en que la palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicésima, villancico, divulgación.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En aquellos adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    vivo, doceavo, nueva, decisiva, suevo, cursivo.


    En los casos en que las palabras que acaban en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    subleve, grave.


    En aquellos casos en que la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieran, estuviste, tuvo.


    Si nos encontramos ante alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    ve, vas.


    Cuando va justo después de ol-,

    olvido empolvar.


    Causas por las cuales es fácil confundirse entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’

    Confundir entre las letras ‘b’ y ‘v’ es uno de los equívocos más frecuentes en castellano. Por ese motivo muchas personas dudan, y no están seguras sobre si lo correcto es escribir tuviere o si la forma correcta de escribir es tubiere. Si profundizamos un poco, es fácil encontrarse con que la confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya se daba en el latín y en aquellas lenguas romances procedentes de él.