transitaba o transitava

    La palabra transitaba/ transitava ¿lleva ‘b’ o ‘v’?¿Sientes indecisión entre escribir transitaba o bien transitava? No te inquietes, te podemos ayudar. Nos encontramos ante un gran número de personas que experimentan , como tú, esta duda, y ocurre porque en español tanto transitaba como transitava se parecen mucho a la hora de pronunciarse. Por motivo de este parecido a nivel fonológico, es habitual dudar acerca de cuál es la manera adecuada de escribir este vocablo, hacerlo escribiendo transitava o del siguiente modo: transitaba. No queremos hacerte desperdiciar más tiempo dando rodeos, entre transitava y transitaba, la forma correcta de escribir este término es: transitaba. A parte de obsequiarte con esta contestación que estabas solicitando, nos agradará ofrecerte algunas aportaciones importantes para aquellos momentos en que te surjan dudas en relación con en qué oportunidades se escribe ‘b’ y en qué casos se debe escribir ‘v’. De ese modo cada vez sentirás menos vacilación del tipo ‘¿El modo correcto será escribir transitaba o quizás debo escribir transitava?’

    transitaba

    transitava

    Propuesta para ayudarte a escribir del modo correcto transitaba

    Nunca jamás debes dudar entre transitaba y el término transitava cuando quieras escribir, puesto que tan solo nos encontramos con una manera posible para escribir esta palabra de forma correcta, y es: transitaba. El término transitava simplemente no aparece en el diccionario de la RAE.

    Además desearíamos, aconsejarte una práctica muy útil para memorizar y recordar de forma definitiva cómo se escribe de forma correcta la palabra transitaba, y jamás regresen a ti las dudas entre sí esta palabra se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en construir una frase simple con el término transitaba, incorporando al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el término es con la letra ‘b’ o con la letra ‘v’. De esta forma nunca te olvidarás, es un truco infalible.

    Guía acerca de en qué momento debería escribirse b o v

    Escribimos ’b’

    En el caso en que esta antecede a ’r’ o ‘l’

    brezo, británico, afable, bloqueado, palpable, bravío.


    En las palabras en que sucede a la ‘m’

    bambú, bombín, cambiar, alfombra.


    En aquellas palabras en que tenemos delante los prefijos bi-, bis-, sub-

    binomio, bisnieto, subnormal


    Si las palabras empiezan por bur-, bus-

    burdeos, búsqueda


    En aquellas palabras que finalizan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    infalible, fiabilidad, moribunda, pudibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si la palabra empieza ccon bien- o si comienza con la forma del latín bene-, en aquellos casos que acarree un significado de bondad.

    bienhechor, beneficiarse.


    En los casos en que se trata de un copretérito de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en las formas verbales de ‘ir’ en copretérito

    trabajaba, iba contábamos.


    En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, cuyo infinitivo acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuye, atribuyeron, recibirán, había.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Se escribe con ’v’

    En las palabras en que precede a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvertido, convoy, adviento.


    Si la palabra empieza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    evento, evitaré, evolucionado, evadido.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En los casos en que la palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.

    levitando, clavar, divo, salvedades.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En los casos en que la palabra empieza con vice-, villa-, div-

    vicesecretario, villano, divulgadora.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En los casos en los que hablamos de adjetivos finalizados con -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    altivo, treceavo, longeva, pasiva, suevo, lesivo.


    Si las palabras que finalizan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    relieve, deprave.


    En aquellos casos en que la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieron, estuve, tuvieron.


    En los casos en que se trata de alguna todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    van, vamos,.


    En el caso en que sucede a ol-,

    solventen envolver.


    ¿Por qué es fácil confundirse entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir entre las letras ‘b’ y ‘v’ es uno de los errores más habituales en castellano. Ese es la razón por la cual muchas personas titubean, y no saben si lo correcto es escribir transitaba o si lo correcto es escribir transitava. Profundizando un poquito, podemos encontrarnos con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya pasaba en el latín vulgar y en algunas lenguas romances derivadas de él.