tambor o tamvor

    El término tambor/ tamvor ¿se escribe con ‘b’ o con ‘v’?¿No estás seguro de la forma acertada de escribir, a la hora de escribir entre escribir tambor o tal vez el vocablo tamvor? No te inquietes, te podemos ayudar. Existe un gran número de personas que sienten la misma duda que tú, y ocurre porque en castellano tanto tambor como tamvor suenan igual. A causa de esta semejanza a la hora de pronunciarse, es común sentir dudas en cuanto a cuál es el modo acertado de escribir este vocablo, hacerlo escribiendo tamvor o de la siguiente manera: tambor. Como no deseamos desperdiciar más tiempo dando rodeos, entre tamvor y tambor, la manera adecuada de escribir esta palabra es: tambor. Además de darte esta contestación a la pregunta que te hacías, es importante para nosotros ofrecerte otros aportes en los momentos en que te surjan dudas en relación con en qué circunstancias se debe escribir ‘b’ y en qué casos se debe escribir ‘v’. De esta forma cada vez tendrás menos dudas del tipo ‘¿Debería escribir tambor o tal vez tamvor?’

    tambor

    tamvor

    Sugerencia para ayudarte a escribir bien tambor

    Nunca te sientas dubitativo entre el término tambor y el término tamvor cuando te veas en la necesidad de escribir, ya que únicamente nos encontramos con una manera posible para escribir esta palabra como es debido, y es: tambor. El término tamvor sencillamente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Además quisiéramos, aconsejarte una práctica muy conveniente para recordar siempre cómo se escribe de modo correcto la palabra tambor, y nunca más tengas otra vez dudas entre sí este término se escribe con ‘b’ o con ‘v’. El truco radica en elaborar una frase sencilla con el vocablo tambor, incluyendo al final como conclusión ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con o con la letra ‘v’. De este modo te acordarás siempre, está garantizado.

    Normas para que sepas en qué momento escribir b o v

    Debes escribir la letra ‘b’

    En aquellas palabras en que es seguida por las letras ‘r’ o ‘l’

    brida, bromear, cable, audible, palpable, brócoli.


    En el caso en que justo antes nos encontramos con una ‘m’

    ámbar, timbal, cambiado, cachimba.


    En el caso en que es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-

    bidente, bisabuela, subpiso


    Cuando las palabras comienzan por bur-, bus-

    burdel, busto


    Si las palabras finalizan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    noble, viabilidad, cogitabunda, tremebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En los casos en que una palabra empieza ccon bien- o lo hace por la forma latina bene-, siempre y cuando implique un valor de algo bueno, que implique bondad.

    bienestar, benéfico.


    En aquellos casos en que la palabra es un copretérito de los verbos de la primera conjugación. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en aquellas formas del verbo ‘ir’ en copretérito

    amaba, iba pensábamos.


    Si nos encontramos ante una forma verbal, cuyo infinitivo termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuido, atribuyen, recibido, bebo.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debemos escribir la letra ‘v’

    Si es antecedida por de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvención, convida, desadvertí.


    Si la palabra comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventualidades, evidencia, evocación, evaporación.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra comienza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levantar, clavado, divos, salvedad.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En aquella palabra que empieza con vice-, villa-, div-

    vicésima, villanesco, divagar.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Cuando debemos escribir adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    nativo, veinteavo, longeva, atractiva, nuevo, masivo.


    Cuando se trata de palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto árabes

    remueve, grave.


    En los casos en que se trata de una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviste, estuve, tuviésemos.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    ve, vamos,.


    Cuando es antecedida por ol-,

    olvidando empolvar.


    Causas por las cuales la gente se confunde entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’

    La confusión entre ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más usuales en español. Por eso muchas personas vacilan, y no están seguras sobre si se debe escribir tambor o si la forma correcta de escribir es tamvor. Si ahondamos un poco, nos encontramos con que este tipo de confusiones entre ‘b’ y ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances provenientes de él.