inviolables o inviolavles

    El término inviolables/ inviolavles ¿se tiene que escribir con ‘b’ o ‘v’?¿Titubeas a la hora de decidir entre escribir inviolables o a lo mejor escribir el término inviolavles? No te preocupes, aquí estamos para ayudarte. Son muchas las personas que tienen una inseguridad similar, y eso es debido a que en castellano tanto inviolables como inviolavles suenan igual. Debido a este parecido en su sonido, es usual no estar seguros de cuál es la manera adecuada de escribir este término, hacerlo escribiendo inviolavles o de la siguiente manera: inviolables. No vamos a desaprovechar más tiempo dando rodeos, entre inviolavles y inviolables, la forma acertada de escribir este término es: inviolables. Además de brindarte esta respuesta que estabas solicitando, sería para nosotros un placer ofrecerte otras aportaciones para las situaciones en que sientas dudas con respecto a en qué circunstancias se escribe ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De esta forma cada vez tendrás menos inseguridad del tipo ‘¿El modo correcto será escribir inviolables o a lo mejor se escribe inviolavles?’

    inviolables

    inviolavles

    Propuesta para que escribas como es debido inviolables

    No deberías dudar entre inviolables y la palabra inviolavles cuando quieras escribir, pues solamente hay una manera posible para escribir este término correctamente, y es: inviolables. La palabra inviolavles simplemente no aparece en el diccionario de la RAE.

    Con el objetivo de que encuentre un sistema que te ayude a recordar la manera en que debes escribir inviolables, pensamos que puede ayudarte la definición del diccionario:

  1. Forma del plural de  inviolable .
  2. Así mismo quisiéramos, aconsejarte un ejercicio muy útil para que memorices y recordar de forma definitiva cómo escribir de la manera correcta la palabra inviolables, y nunca más se te vuelvan a generar dudas entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en elaborar una oración simple con el término inviolables, añadiendo al final como conclusión ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con o con la letra ‘v’. De este modo te acordarás siempre, te aseguramos que es infalible.

    Breve guía sobre cuándo debería escribirse b o v

    Debes escribir la letra ‘b’

    Cuando esta va delante de las letras ‘r’ o ‘l’

    braco, brandy, blandir, rascable, abatible, brócoli.


    En aquellas palabras en que sigue a una ‘m’

    embajada, biombo, ámbitos, ambrosía, ambas.


    En las palabras en que sigue a los prefijos bi-, bis-, sub-

    bífido, bisabuela, subpiso


    Si las palabras empiezan por bur-, bus-

    burdel, buscar


    Cuando las palabras acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    bable, contabilidad, meditabunda, superabundó.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    En aquella palabra que empieza por bien- o comienza por la forma latina bene-, siempre en caso de que le confiera un sentido de algo bueno.

    bienvenida, benéficas.


    Cuando la palabra es un pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esta regla también se sigue en las formas verbales del verbo ‘ir’ en copretérito

    jugábamos, iban, ibas,íbais caminaba.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que acaba en -buir, -bir, -ber.

    contribuirán, atribuir, recibirás, beberán.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Se escribe con la letra ‘v’

    En el caso en que es antecedida por de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvencionadas, convoy, adviento.


    Si la palabra comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventualidades, evidenciar, evocad, evacuarás.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Cuando una palabra comienza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levantado, clavija, divide, salve.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra empieza con vice-, villa-, div-

    vicésima, villanesco, divisor.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos finalizados con -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    vivo, onceavo, nueva, altiva, , lesivo.


    Cuando las palabras que finalizan en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    conmueve, suave.


    En aquellos casos en que la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviéramos, estuvo, tuvimos.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    vayan, vas.


    En el caso en que va justo después de ol-,

    olvidando polvorienta.


    ¿Por qué es fácil confundirse entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre ‘b’ y ‘v’ es una de las equivocaciones más comunes en español. Por esa razón muchas personas dudan, y no saben si lo correcto es escribir inviolables o si la forma correcta de escribir es inviolavles. Si ahondamos un poquito, podemos encontrarnos con que este tipo de confusiones entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya se daba en el latín vulgar y en las lenguas romances que derivaron de él.