Jamás dudes entre la palabra helleborus y el término hellevorus cuando debas escribir, debido a que únicamente nos encontramos con una forma posible de escribir este término como es debido, y es: helleborus. La palabra hellevorus simplemente no aparece en el diccionario de la RAE.
Igualmente desearíamos, proponerte una práctica muy eficaz para que recuerdes de forma definitiva cómo escribir de forma correcta la palabra helleborus, y jamás se te vuelvan a generar dudas entre sí este vocablo se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en construir una oración sencilla con el vocablo helleborus, incluyendo al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir la palabra es con o con ‘v’. De esta forma no te olvidarás nunca, es un truco infalible.
En las palabras en que esta es precedida por las letras ‘r’ o ‘l’
braco, bretón, blindado, tablón, apelable, bravío.
En el caso en que sigue a una letra ‘m’
ambigú, alambre, cambio, calimbó.
Si es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-
bipolar, bisecar, subcomandante
Cuando las palabras empiezan por bur-, bus-
burda, buscado
Si las palabras acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
roble, fiabilidad, furibunda, abundó.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
Si nos encontramos con una palabra que comienza ccon bien- o si comienza con la forma latina bene-, siempre y cuando acarree un sentido de algo bueno, que implique bondad.
bienhadado, beneplácito.
Si nos encontramos ante un tiempo verbal en pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación. Además esto también pasa en las formas verbales de ‘ir’ en copretérito
sentaba, iba contábamos.
Si nos encontramos ante una forma verbal, cuyo infinitivo acaba en -buir, -bir, -ber.
contribuían, atribuyeron, recibiendo, sabía.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.Cuando sigue a de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvertid, convexa, advertí.
En aquella palabra que comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.
eventuales, evita, evocad, evasión.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Cuando una palabra empieza con di-, le-, sal-, cla-.
leve, clavícula, divino, salvaje.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
En los casos en que la palabra empieza con vice-, villa-, div-
vicésimo, villana, divulgación.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Cuando debemos escribir adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
nativo, treceavo, nueva, lucrativa, , lesivo.
Si las palabras que acaban en -ave, -eve. Excepto árabes
nieve, recave.
Cuando la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduvieron, estuvo, tuviésemos.
En los casos en que se trata de alguna todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.
vayamos, vas.
Cuando es antecedida por ol-,
olvidado polvorosa.
Confundir entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es una de las equivocaciones más frecuentes en español. Ese es la razón por la cual muchas personas vacilan, y no están seguras sobre si se debe escribir helleborus o si la forma correcta de escribir es hellevorus. Ahondando un poquito, nos encontramos con que este tipo de confusiones entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya se daba en el latín vulgar y en aquellas lenguas romances que provinieron de él.