administrativos o administratibos

    El vocablo administrativos/ administratibos ¿cómo se escribe?¿Tienes dudas entre escribir el vocablo administrativos o tal vez administratibos? Tranquilo, aquí encontrarás ayuda. Son muchas las personas que experimentan una inseguridad similar, y pasa porque en español tanto administrativos como administratibos suenan igual. Debido a este parecido a la hora de pronunciarse, es habitual tener dudas sobre cuál es el modo adecuado de escribir este vocablo, si como administratibos o de la siguiente forma administrativos. Como no deseamos desaprovechar más tiempo para aclarar tus dudas, entre administratibos y administrativos, la manera adecuada de escribir este vocablo es: administrativos. Además de ofrecerte esta contestación que buscabas, desearíamos mostrarte otros aportes para cuando se te manifiesten dudas sobre en qué oportunidades se debe escribir ‘b’ y en qué otras se debe escribir ‘v’. En consecuencia cada vez experimentarás menos indecisión del tipo ‘¿El modo correcto será escribir administrativos o acaso es administratibos?’

    administrativos

    administratibos

    Sugerencia para ayudarte a escribir siempre correctamente administrativos

    Nunca jamás te sientas dubitativo entre la palabra administrativos y el término administratibos cuando te veas en la necesidad de escribir, puesto que únicamente nos encontramos con una manera posible de escribir este término con corrección, y es: administrativos. La palabra administratibos sencillamente no se encuentra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el objetivo de que te sea más fácil recordar la forma en que se debe escribir administrativos, la definición del diccionario:

  1. Forma del plural de  administrativo .
  2. Quisiéramos además, aconsejarte una práctica muy conveniente para que recuerdes de forma definitiva cómo escribir de la manera correcta la palabra administrativos, y nunca más regresen a ti las dudas entre sí este término debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El truco radica en construir una frase simple con el término administrativos, incluyendo al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con la letra ‘b’ o con la letra ‘v’. De este modo no te olvidarás nunca, puedes darlo por seguro.

    Indicaciones para saber cuándo debes escribir b o v

    Debes escribir la letra ‘b’

    En las palabras en que es seguida por ’r’ o ‘l’

    brida, británico, hablar, amoblar, abatible, bravucón.


    Cuando precede a la letra ‘m’

    embajada, alambre, ambigüedad, ambarina.


    Si es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-

    biciclo, bisecar, subforo


    En los casos en que las palabras comienzan por bur-, bus-

    burlan, búsqueda


    Si las palabras finalizan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    poblé, mutabilidad, vagabunda, tremebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Cuando una palabra comienza por bien- o si empieza por la forma del latín bene-, a condición de que conlleve un sentido de bueno, bondad.

    bienhechor, beneficencia.


    Cuando la palabra es un tiempo verbal copretérito de los verbos terminados en -ar. Además esto también pasa en aquellas formas del verbo ‘ir’ en este mismo tiempo

    dibujaban, iba colábamos.


    En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuye, atribuirás, recibiendo, bebo.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debes escribir la letra ‘v’

    En el caso en que es antecedida por de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvencionadas, convertible, advendrá.


    En los casos en que la palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.

    eversión, evitar, evocar, evaporar.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra comienza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.

    levitar, clavos, divertirse, salvajada.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En aquella palabra que empieza por vice-, villa-, div-

    vicésima, villabarquínvillavicense, dividendo.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En los casos en los que hablamos de adjetivos que acaban en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    votivo, doceavo, longeva, altiva, nuevo, pasivo.


    En aquellas palabras que acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    mueve, ave.


    Cuando la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieron, estuvo, tuviésemos.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    van, vas.


    En el caso en que es antecedida por ol-,

    olvidar empolvado.


    ¿Cuál es la razón por la que nos confundimos entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’?

    La confusión entre las letras ‘b’ y ‘v’ es una de las faltas más comunes en castellano. Por eso muchas personas dudan, y no saben si lo correcto es escribir administrativos o si lo correcto es escribir administratibos. Si indagamos un poco, nos encontramos con que esta confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances que procedieron de él.