Jamás debes dudar entre acabemos y la palabra acavemos cuando te veas en la necesidad de escribir, dado que tan solo existe una forma viable para escribir esta palabra adecuadamente, y es: acabemos. La palabra acavemos simplemente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la RAE.
Nos gustaría asimismo, aconsejarte un ejercicio muy conveniente para que recuerdes de forma definitiva cómo escribir correctamente la palabra acabemos, y nunca más regresen a ti las dudas entre sí este vocablo se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Se trata de elaborar una oración simple con el vocablo acabemos, añadiendo al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el vocablo es con o con ‘v’. De este modo lo recordarás siempre, te lo garantizamos.
Cuando esta es seguida por las letras ‘r’ o ‘l’
braco, bruja, hablar, ensamblar, abatible, abrazo.
En el caso en que sigue a una letra ‘m’
embajada, timbal, cambiado, calambres.
En el caso en que es antecedida por los prefijos bi-, bis-, sub-
bífido, bisnietos, subnormal
En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-
bursátil, buscapleitos
Cuando las palabras terminan con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
infalible, debilidad, meditabunda, gemebundo.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
Si la palabra empieza ccon bien- o comienza por la forma latina bene-, siempre y cuando implique un significado de bueno, bondad.
bienaventuradas, benefactor.
Cuando la palabra es un tiempo verbal copretérito de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esta regla también se sigue en aquellas formas del verbo ‘ir’ en pretérito imperfecto
ladraba, iban, ibas,íbais contábamos.
Cuando la palabra es una forma verbal, con un infinitivo que finaliza en -buir, -bir, -ber.
contribuyes, atribuyes, recibido, beberán.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.En el caso en que justo antes nos encontramos con de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvencionadas, conversación, animadvertencia.
Si la palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.
eventuales, evites, evolución, evasivos.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
En los casos en que la palabra empieza con di-, le-, sal-, cla-.
levitar, clavó, divas, salvo.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
En aquella palabra que empieza con vice-, villa-, div-
vicentino, villanas, divulgadora.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
En los casos en los que hablamos de adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
altivo, onceavo, nueva, masiva, suevo, cautivo.
En aquellas palabras que acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe
breve, socave.
Cuando la palabra es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduvo, estuviera, tuviste.
Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.
Voy, vas.
Si va justo después de ol-,
solventar envolver.
La confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es una de las erratas más comunes en español. Por esa razón muchas personas vacilan, y no están seguras sobre si lo correcto es escribir acabemos o si la forma correcta de escribir es acavemos. Si ahondamos un poco, podemos encontrarnos con que este tipo de confusiones entre ‘b’ y ‘v’ ya pasaba en el latín y en algunas lenguas romances que derivaron de él.