fluyezcambios o fluyezcamvios

    La forma correcta de fluyezcambios/ fluyezcamvios ¿cómo se escribe?¿Tienes dudas entre escribir la palabra fluyezcambios o tal vez el término fluyezcamvios? Tranquilo, aquí estamos para ayudarte. Nos encontramos ante un gran número de personas que sienten cierto titubeo, y eso es debido a que en castellano tanto fluyezcambios como fluyezcamvios se pronuncian igual. Debido a esta semejanza en su fonología, es usual sentir dudas en cuanto a cuál es la manera adecuada de escribir este vocablo, hacerlo escribiendo fluyezcamvios o lo que debes hacer es escribir fluyezcambios. No te queremos hacer malgastar más tiempo dando rodeos, entre fluyezcamvios y fluyezcambios, la manera adecuada de escribir esta palabra es: fluyezcambios. Además de obsequiarte con esta contestación que estabas buscando, nos agradará ofrecerte otros aportes para cuando sientas dudas en relación con en qué circunstancias se debe escribir ‘b’ y en qué momentos se escribe ‘v’. De esta forma cada vez sentirás menos indecisión del tipo ‘¿El modo correcto será escribir fluyezcambios o acaso es fluyezcamvios?’

    fluyezcambios

    fluyezcamvios

    Propuesta para que escribas siempre bien fluyezcambios

    Jamás dudes entre la palabra fluyezcambios y el término fluyezcamvios cuando debas escribir, puesto que tan solo hay una forma viable para escribir esta palabra correctamente, y es: fluyezcambios. El término fluyezcamvios simplemente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la RAE.

    Además desearíamos, recomendarte una práctica muy eficaz para que memorices y recordar de un modo definitivo cómo se escribe correctamente la palabra fluyezcambios, y nunca más te sientas nuevamente dubitativo entre sí este término se escribe con ‘b’ o con ‘v’. El truco radica en construir una oración simple con el término fluyezcambios, que incluya al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con o con ‘v’. De este modo no te olvidarás nunca, puedes estar seguro.

    Ayuda sobre en qué momento debería escribirse b o v

    Se escribe con la letra ‘b’

    En el caso en que va delante de ’r’ o ‘l’

    brezo, británico, bable, bíblica, blusón, bruma.


    Cuando sucede a una ‘m’

    ámbar, alambró, cambiado, ambarina.


    Si sigue a los prefijos bi-, bis-, sub-

    bigamia, bisecar, súbdito


    Si las palabras comienzan por bur-, bus-

    burlón, buscar


    En aquellos casos en que las palabras terminan en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    bable, contabilidad, vagabunda, furibundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si la palabra empieza ccon bien- o lo hace por la forma latina bene-, siempre en caso de que implique un significado de algo bueno.

    bienaventuradas, benéficas.


    En aquellos casos en que la palabra es un copretérito de los verbos de la primera conjugación, aquella que acaba en -ar. Esto también ocurre en las formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo

    colgaba, iba caminaba.


    Si nos encontramos ante una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.

    contribuían, atribuyeron, recibiendo, beber.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Debemos escribir ’v’

    En el caso en que sucede a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    obviar, convidado, advenedizo.


    Si nos encontramos con una palabra que comienza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eversión, evidencia, evocado, evasión.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra empieza con di-, le-, sal-, cla-.

    levitando, clavos, diverso, salvia.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En los casos en que la palabra empieza por vice-, villa-, div-

    vicejefe, villanos, dividendo.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Cuando las palabras son adjetivos acabados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    lascivo, doceavo, longeva, pasiva, suevo, pasivo.


    En aquellas palabras que que terminan en -ave, -eve. Excepto árabes

    leve, cónclave.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es alguna de las formas del pretérito de indicativo y de subjuntivo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieron, estuvimos, tuviésemos.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo de ‘ir’.

    vayamos, vayas.


    En aquellas palabras en que precede a ol-,

    solventar absolver.


    Razones nos confundimos entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’

    Confundirse a la hora de escribir entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es uno de los fallos más normales en español. Ese es el motivo por el cual muchas personas dudan, y no están seguras sobre si escribir fluyezcambios o si lo correcto es escribir fluyezcamvios. Indagando un poquito, no tardamos con encontrarnos con que esta confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya pasaba en el latín y en algunas lenguas romances procedentes de él.