No debes dudar entre la palabra apresurara y el término aprezurara cuando quieras escribir, debido a que únicamente existe una manera viable para escribir este término como es debido, y es: apresurara. La palabra aprezurara simplemente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la RAE.
Con el objetivo de que recuerdes mejor el modo en que se debe escribir apresurara, pensamos que puede ayudarte la definición del diccionario:
Nos gustaría asimismo, proponerte una práctica muy conveniente para recordar de un modo definitivo cómo se escribe de forma correcta la palabra apresurara, y jamás te sientas nuevamente dubitativo entre sí este término debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en elaborar una frase simple con el término apresurara, añadiendo al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el término es con la letra ‘b’ o con la letra ‘v’. Así te acordarás siempre, te lo aseguramos.
En las palabras en que es precedida por las letras ‘r’ o ‘l’
brezo, brasas, afable, bloqueado, blusa, bravas.
Si es antecedida por la ‘m’
ambigú, cumbre, cambiado, calambre.
En el caso en que sucede a los prefijos bi-, bis-, sub-
binario, bisabuelo, submundo
En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-
burlan, buscado
En aquellas palabras que acaban en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
arable, legibilidad, nauseabunda, abundó.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
En los casos en que una palabra empieza por bien- o empieza por la forma latina bene-, siempre y cuando le confiera un significado de algo bueno, que implique bondad.
bienvenida, beneficioso.
Cuando la palabra es un pretérito imperfecto de los verbos acabados en -ar. Esto también ocurre en aquellas formas verbales de ‘ir’ en pretérito imperfecto
colgaba, iban, ibas,íbais soñábamos.
Siempre que nos encontramos con una palabra que es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.
contribuyen, atribuir, reciben, beber.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.En el caso en que precede a de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
obviase, convidar, adverbial.
En aquella palabra que empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.
evección, evisceración, evocación, evasiva.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Si la palabra empieza con las sílabas di-, le-, sal-, cla-.
levitación, clavos, diverso, salvad.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
Si nos encontramos con una palabra que comienza por vice-, villa-, div-
vicediós, villabarquínvillavicense, diván.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Cuando las palabras son adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
vivo, onceavo, longeva, pasiva, nuevo, nocivo.
Cuando las palabras que acaban en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe
nueve, astronave.
En los casos en que se trata de una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de los verbos ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduvieran, estuvimos, tuvisteis.
Si se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.
vayan, vayas.
En aquellas palabras en que es antecedida por ol-,
polvos revolví.
La confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ es una de las faltas más habituales en español. Ese es el motivo por el cual muchas personas dudan, y no saben si lo correcto es escribir apresurara o si lo correcto es escribir aprezurara. Si indagamos un poquito, es fácil encontrarse con que esta confusión entre la letra ‘b’ y la letra ‘v’ ya pasaba en el latín vulgar y en aquellas lenguas romances derivadas de él.