Nunca jamás te sientas dubitativo entre aport y el término aporrt cuando quieras escribir, dado que únicamente hay una manera posible de escribir esta palabra adecuadamente, y es: aport. La palabra aporrt sencillamente no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Nos gustaría asimismo, sugerirte una práctica muy conveniente para que memorices y recordar de un modo definitivo cómo se escribe de la manera correcta la palabra aport, y jamás vuelvas a dudar entre sí este vocablo debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. Consiste en elaborar una frase sencilla con la palabra aport, que incluya al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con ‘b’ o con ‘v’. De esta manera lo recordarás siempre, te lo garantizamos.
Cuando es precedida por las letras ‘r’ o ‘l’
brida, bruja, blindado, tablón, ajoblanco, brócoli.
En el caso en que sigue a la ‘m’
bomba, timbal, ambigua, calimbó.
En las palabras en que nos encontramos con los prefijos bi-, bis-, sub-
bífido, bisnietos, subforo
En los casos en que las palabras empiezan por bur-, bus-
burladas, busto
En aquellas palabras que acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.
arable, contabilidad, meditabunda, furibundo.
EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil
En aquella palabra que empieza por bien- o comienza con la forma latina bene-, siempre y cuando implique un significado de algo bueno, que implique bondad.
bienvivir, benevolencia.
Si nos encontramos ante un copretérito de los verbos de la primera conjugación. Además esto también pasa en aquellas formas verbales de ‘ir’ en este mismo tiempo
trabajaba, íbamos colábamos.
En aquellos casos en que la palabra es una forma verbal, con un infinitivo que termina en -buir, -bir, -ber.
contribuían, atribuyeron, recibirás, beberán.
EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.Si es antecedida por de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.
subvencionar, conversador, inadvertida.
En los casos en que una palabra comienza con eva-, eve-, evi-, evo-.
eventualmente, evidenciar, evocad, evasor.
EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.
Si la palabra empieza por las sílabas di-, le-, sal-, cla-.
levedad, clavicular, diversidad, salvador.
EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.
Si la palabra empieza con vice-, villa-, div-
vicediós, Villarriba, divulgación.
EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados
Si se trata de adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva
altivo, treceavo, nueva, altiva, nuevo, lesivo.
En aquellas palabras que que acaban en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe
mueve, astronave.
Cuando la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.
anduviéramos, estuve, tuviste.
En los casos en que se trata de alguna todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.
vete, vayas.
En aquellas palabras en que sucede a ol-,
solventar empolvar.
Confundir cuándo se debe escribir entre ‘b’ y ‘v’ es uno de los fallos más frecuentes en español. Por eso muchas personas titubean, y no saben si escribir aport o si lo correcto es escribir aporrt. Profundizando un poco, podemos encontrarnos con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya ocurría en el latín vulgar y en las lenguas romances que derivaron de él.