abrirme o abrrirrme

    La forma correcta de abrirme/ abrrirrme ¿debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’?¿Tienes dudas entre escribir abrirme o tal vez escribir la palabra abrrirrme? No te inquietes, podemos echarte una mano. Nos encontramos ante un gran número de personas que tienen la misma duda que tú, y eso se debe a que en español tanto abrirme como abrrirrme tienen una pronunciación similar. Por motivo de este parecido en la pronunciación, es habitual dudar acerca de cuál es el modo acertado de escribir este término, si abrrirrme o como abrirme. Tranquilo, que no te haremos malgastar más tiempo dando rodeos, entre abrrirrme y abrirme, el modo correcto de escribir este término es: abrirme. A parte de brindarte esta contestación que estabas buscando, nos agradará presentarte otros aportes para las situaciones en que te surjan dudas acerca de en qué ocasiones se escribe ‘b’ y en qué otras se debe escribir ‘v’. En consecuencia cada vez sentirás menos indecisión del tipo ‘¿Debería escribir abrirme o a lo mejor se escribe abrrirrme?’

    abrirme

    abrrirrme

    Sugerencia para que escribas siempre bien abrirme

    Nunca te sientas dubitativo entre la palabra abrirme y el término abrrirrme cuando te veas en la necesidad de escribir, ya que tan solo hay una forma viable para escribir esta palabra de forma correcta, y es: abrirme. La palabra abrrirrme simplemente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Quisiéramos además, aconsejarte una práctica muy eficaz para memorizar y recordar siempre cómo escribir de modo correcto la palabra abrirme, y nunca más se te vuelvan a generar dudas entre sí este término se debe escribir con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en elaborar una oración sencilla con el término abrirme, incluyendo al final de la misma ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con ‘b’ o con la letra ‘v’. De este modo lo recordarás siempre, puedes estar seguro.

    Guía para saber en qué ocasiones debes escribir b o v

    Escribimos ’b’

    Cuando esta va delante de ’r’ o ‘l’

    braco, brandy, hablar, bloqueado, amigable, bravucón.


    Cuando justo antes nos encontramos con la letra ‘m’

    embajada, timbal, cambiar, ambientó.


    En las palabras en que la palabra está formada por los prefijos bi-, bis-, sub-

    bípedo, bisecar, submundo


    Cuando las palabras empiezan por bur-, bus-

    bursátil, buscado


    En los casos en que las palabras acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    bable, debilidad, sitibunda, sobreabundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Si la palabra empieza ccon bien- o si comienza por la forma latina bene-, a condición de que entrañe un significado de algo positivo, bueno.

    bienestar, benevolencia.


    En los casos en que se trata de un tiempo verbal copretérito de los verbos de la primera conjugación. Esta regla también se sigue en las formas verbales del verbo ‘ir’ en este mismo tiempo

    araba, iba repasábamos.


    Siempre que nos encontramos con una palabra que es una forma verbal, cuyo infinitivo finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuían, atribuyeron, recibo, bebiendo.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Tienes que escribir ’v’

    Cuando va después de ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvenir, convención, adviento.


    En los casos en que la palabra empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventualidad, evitado, evolucionado, evadir.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    En aquella palabra que empieza con di-, le-, sal-, cla-.

    levantar, clavel, divino, salvedades.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    Si la palabra empieza con vice-, villa-, div-

    vicediós, villano, dividir.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    En aquellos adjetivos que terminan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    votivo, onceavo, longeva, activa, nuevo, atractivo.


    En aquellos casos en que las palabras que terminan en -ave, -eve. Excepto árabes

    mueve, cónclave.


    Cuando la palabra es una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduviesen, estuviese, tuviésemos.


    Cuando se trata de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    Voy, vayas.


    Si es antecedida por ol-,

    solventar polvorón.


    ¿Por qué razones es fácil confundirse entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir entre ‘b’ y ‘v’ es uno de los errores más usuales en español. Por esa razón muchas personas vacilan, y no saben si lo correcto es escribir abrirme o si la forma correcta de escribir es abrrirrme. Indagando un poquito, podemos encontrarnos con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya se daba en el latín vulgar y en algunas lenguas romances derivadas de él.