abordadas o abordadaz

    El vocablo abordadas/ abordadaz ¿debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’?¿Sientes indecisión entre escribir abordadas o bien escribir el término abordadaz? Tranquilo, aquí encontrarás ayuda. A menudo nos encontramos con muchas personas que tienen una inseguridad similar, y eso se debe a que en castellano tanto abordadas como abordadaz son muy similares en su pronunciación. Por motivo de este parecido en su sonido, es común tener dudas sobre cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si abordadaz o del siguiente modo: abordadas. No te queremos hacer desperdiciar más tiempo en darte una respuesta, entre abordadaz y abordadas, el modo acertado de escribir este vocablo es: abordadas. Además de brindarte esta contestación a la pregunta que te hacías, desearíamos hacerte otros aportes para las situaciones en que te encuentres con dudas sobre en qué circunstancias se escribe ‘b’ y en qué otras se debe escribir ‘v’. Así cada vez tendrás menos inseguridad del tipo ‘¿La forma correcta es escribir abordadas o tal vez abordadaz?’

    abordadas

    abordadaz

    Consejo para que logres escribir del modo correcto abordadas

    Jamás debes dudar entre el término abordadas y el término abordadaz cuando debas escribir, debido a que solo nos encontramos con una manera posible de escribir esta palabra con corrección, y es: abordadas. La palabra abordadaz sencillamente no se encuentra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Para que recuerdes mejor el modo en que se debe escribir abordadas, creemos que te servirá de gran ayuda que tengas en cuenta su definición del diccionario:

  1. Forma del femenino plural de  abordado , participio de  abordar .
  2. Quisiéramos asimismo, sugerirte una práctica muy útil para que memorices y recordar de forma definitiva cómo se escribe de modo correcto la palabra abordadas, y nunca jamás te sientas nuevamente dubitativo entre sí esta palabra debe escribirse con ‘b’ o con ‘v’. El consejo se basa en construir una frase simple con el término abordadas, incluyendo al final ‘con b’ o ‘con v’, dependiendo de si la forma correcta de escribir la palabra es con ‘b’ o con la letra ‘v’. Así lo recordarás siempre, te lo garantizamos.

    Recomendaciones sobre en qué ocasiones se escribe b o v

    Debes escribir la letra ‘b’

    Cuando esta es precedida por ’r’ o ‘l’

    brillar, bromear, bable, tablón, blusón, bravucón.


    Si precede a la ‘m’

    ámbito, bambas, cambiar, bembeteo.


    Si nos encontramos con los prefijos bi-, bis-, sub-

    bisiesto, bisnietos, subcomandante


    Cuando las palabras comienzan por bur-, bus-

    burda, buscado


    En aquellos casos en que las palabras acaban con -ble, -bilidad, -bundo, -bunda.

    admirable, debilidad, cogitabunda, tremebundo.

    EXCEPCIONES: movilidad, civilidad, que son derivados de móvil y civil


    Cuando una palabra empieza ccon bien- o empieza por la forma latina bene-, siempre y cuando entrañe un significado de algo bueno, que implique bondad.

    bienestar, beneficios.


    Cuando la palabra es un tiempo verbal copretérito de los verbos terminados en -ar. También incluimos aquellas palabras que se encuentran en aquellas formas del verbo ‘ir’ en copretérito

    amaba, iban, ibas,íbais soñábamos.


    Cuando la palabra es una forma verbal, la cual tiene un infinitivo que finaliza en -buir, -bir, -ber.

    contribuían, atribuirían, reciben, saber.

    EXCEPCIÓN: hervir, servir, vivir, ver, absolver, atrever, prever, volver, mover y sus derivados.

    Escribimos la letra ‘v’

    En las palabras en que sigue a de las letras ‘b’, ‘d’ y ‘n’.

    subvención, convidado, advertí.


    En los casos en que la palabra empieza por eva-, eve-, evi-, evo-.

    eventual, evitado, evocad, evasora.

    EXCEPCIÓN: ébano, ebanista.


    Si la palabra comienza por di-, le-, sal-, cla-.

    leve, clavar, diverso, salvedad.

    EXCEPCIÓN: La palabra ‘dibujar’ y sus derivados.


    En los casos en que la palabra comienza con vice-, villa-, div-

    vicediós, villana, divulgación.

    EXCEPCIÓN: billar, bíceps, dibujo y sus derivados


    Si se trata de adjetivos que finalizan en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva

    pasivo, doceavo, longeva, masiva, , pasivo.


    Si las palabras acabadas en -ave, -eve. Excepto las de origen árabe

    remueve, socave.


    Si nos encontramos ante una de las formas del pretérito de subjuntivo e indicativo de ‘tener’, ‘andar’ y ‘estar’.

    anduvieran, estuvo, tuvo.


    Cuando la palabra consiste en alguna de todas las formas del presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ‘ir’.

    Voy, vamos,.


    Cuando justo antes nos encontramos con ol-,

    polvos polvorienta.


    ¿Por qué nos confundimos entre ‘b’ y ‘v’?

    Confundir cuándo se debe escribir entre ‘b’ y ‘v’ es uno de los equívocos más frecuentes en castellano. Por eso muchas personas dudan, y no saben si lo correcto es escribir abordadas o si lo correcto es escribir abordadaz. Indagando un poco, es fácil encontrarse con que esta confusión entre ‘b’ y ‘v’ ya ocurría en el latín y en algunas lenguas romances provenientes de él.